
Ciudad Juárez.– La Secretaría de Salud informó que las viviendas ubicadas a las faldas de la Sierra de Juárez —donde las lluvias de la última semana de junio ocasionaron inundaciones y diversos daños— se encuentran bajo vigilancia epidemiológica para evitar la proliferación de vectores.
Durante una reunión con autoridades municipales, se confirmó la presencia de vectores en la ciudad. Estos son organismos vivos capaces de transmitir patógenos que pueden afectar a humanos y animales.
Hasta el momento no se ha precisado el tipo de vector detectado, ya que pueden variar desde arácnidos, como las garrapatas (transmisoras de rickettsiosis), hasta insectos como el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
“El principal objetivo es controlar la fauna nociva. Ya hemos detectado en nuestra ciudad algunos vectores que pueden transmitir enfermedades y causar situaciones complicadas”, indicó personal del área de epidemiología de la Secretaría de Salud.
Las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria II confirmaron que, en lo que va del año, no se han registrado casos autóctonos de dengue en Ciudad Juárez. Los casos detectados previamente corresponden a personas que viajaron a estados del sur del país como Oaxaca y Jalisco, donde la enfermedad es más común.
Como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud trabaja en la detección oportuna de enfermedades que puedan generar brotes infecciosos en las zonas afectadas por las lluvias.
El trabajo coordinado también incluye al personal de laboratorio, encargado del procesamiento de muestras para identificar posibles enfermedades entre los habitantes de colonias afectadas por el confinamiento de agua, acumulación de lodo o la presencia de muebles y electrodomésticos dañados.