Ciudad Juárez.– Entre el concluido mes de abril y en lo que va de mayo, la incidencia delictiva en cuanto a homicidios ha disminuido considerablemente, aunque los secuestros han aumentado.

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) abril fue el mes menos violento en los últimos 27 meses (poco más de dos años). Concluyó con 70 homicidios en cifras oficiales, una cantidad no vista desde diciembre de 2022, cuando se registraron 61 víctimas.

Respecto a marzo de este año, que cerró con 103 homicidios, hubo una reducción del 32 por ciento.

Hasta el 11 de mayo, se acumulan 20 víctimas, lo que indicó una tendencia a la baja en asesinatos, con un promedio diario de 1.8 víctimas, equivalente a un homicidio cada 13 horas y 20 minutos.

En el rubro de los secuestros, durante abril se registraron seis víctimas, el doble que en marzo (tres víctimas); en febrero hubo cinco víctimas en Juárez y cuatro en enero. En los primeros días de mayo, también se han reportado al menos tres personas víctimas de este delito.

Ante esta situación, las autoridades municipales y estatales han encendido las alarmas y tomado medidas para reducir estos delitos.

Ricardo Realivázquez, subsecretario de Despliegue Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) explicó algunas de las acciones de la corporación, incluida una estrecha colaboración con la FGE.

“El tema del secuestro es una realidad en esta ciudad fronteriza, pero la Fiscalía, Seguridad Pública Estatal, Seguridad Pública Municipal (SSPM) Guardia Nacional y Sedena lo estamos atendiendo”, afirmó el subsecretario.

Realivázquez aseguró que la corporación mantendrá los operativos para combatir el secuestro.

“Continuarán las bases de operaciones interinstitucionales, el intercambio de información y los operativos necesarios para este y otros delitos”, aseveró.

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, reconoció el incremento de secuestros en la ciudad, pero destacó que han detenido al 95 por ciento de los responsables.

“La autoridad federal, a través del Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y nosotros, compartimos inteligencia para analizar cómo se están dando estos secuestros, cómo operan las bandas y el nivel de violencia que ejercen. Es lamentable, porque el año pasado hubo varios secuestros de migrantes que fueron violentados terriblemente, torturados, y los secuestradores de distintos cárteles enviaban imágenes a los familiares para exigir pagos”, explicó el fiscal tras la Mesa de Seguridad realizada cada viernes en el C4.

Agregó que la Unidad Antisecuestros de la FGE ha detenido a los responsables, muchos de ellos jóvenes que participaban en actividades delictivas y que recientemente se han orientado hacia el secuestro.

Entre enero y abril, el fiscal general, César Jáuregui, informó que se detuvo a 50 presuntos secuestradores.

Publicidad
Enlaces patrocinados