Ciudad Juárez.- Como cada año, este sábado 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Libre de Humo de Tabaco. En esta ocasión, el lema es "Desenmascaremos su atractivo", con el objetivo de resaltar los peligros del consumo del cigarrillo y de todas las emisiones generadas por dispositivos electrónicos, así como la contaminación ambiental provocada por las colillas.

La doctora Lizeth Gutiérrez Perea, encargada de la Jefatura Zona Norte de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic), informó que tanto para la persona fumadora como para la pasiva existen consecuencias en la salud, tales como asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, del aparato respiratorio, faringe, lengua, entre otros.

Destacó que el consumo de tabaco sigue siendo la segunda sustancia de inicio en las adicciones, especialmente ahora con el uso del cigarrillo electrónico, el cual tiene el doble de daños que el cigarro convencional.

Aunque en México la venta del vapeador está prohibida, estos aparatos siguen siendo muy populares entre los jóvenes, y algunos son disfrazados con colores, sabores y diversas formas que simulan ser juguetes, marcadores o plumones.

En cuanto a las atenciones dentro de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), los cuales brindan servicios integrales para la prevención, promoción y tratamiento de problemas de salud mental y adicciones, en lo que va del año se ha atendido a más de 800 jóvenes con inicio de consumo de drogas mediante el tabaco. Estos se encuentran en el grupo etario de 15 a 18 años de edad.

Imagen
Cortesía

Chihuahuenses inician consumo del tabaco a los 10 años

Luis Carlos Contreras, coordinador de Vinculación y Acciones Comunitarias del Ceaadic, señaló que la nicotina es una droga legal que provoca más de 8 millones de muertes cada año en el mundo.

Actualmente, las industrias tabacaleras promocionan los vapeadores como dispositivos terapéuticos para dejar de fumar, pero no informan que un cigarro contiene un miligramo de nicotina por inhalación, mientras que el vapeador puede contener de 6 a 36 miligramos por cada “vapeada”; es decir, el vape es hasta 15 veces más dañino que un cigarro.

De acuerdo con los Cecosama y los Centros de Integración Juvenil, en Chihuahua los niños comienzan a consumir tabaco desde los 10 años. Se estima que, para los 18 años, ya serán consumidores consolidados y, de seguir así, tendrán que ser internados a los 27 años, debido a su dependencia a la nicotina. Además, el vapeador también puede abrir la puerta al consumo de cannabis u otras drogas más fuertes, como la metanfetamina.

También advirtió que en la entidad ya se están registrando casos de Evali (lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo), la cual provoca una disminución en la capacidad pulmonar de hasta un 36% de oxigenación, por lo que los jóvenes deben ser hospitalizados.

“Es una situación grave y alarmante; por ello, se han emitido alertas sanitarias por parte de la Cofepris y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones para evitar su uso”, declaró el coordinador.

Espacios libres de humo en Juárez

La especialista informó que, en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), durante 2023 se certificaron 38 edificios; en 2024 fueron 12, y hasta el mes pasado se llevaban seis inmuebles certificados.

Dafne Santana Fernández, directora de Salud Municipal, comentó que el Gobierno Municipal tiene el compromiso de certificar la mayor cantidad de espacios posibles, para que los ciudadanos tengan la certeza de que estos lugares son completamente seguros para ellos y sus hijos.

Asimismo, agradeció el arduo trabajo realizado por instituciones públicas y privadas que, durante un año, llevaron a cabo diversas actividades e invitaron a sus usuarios y personal a no fumar y adoptar un estilo de vida más saludable.

Este viernes se entregaron certificaciones como espacios libres de humo al Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), la Atención Ciudadana del Suroriente y el DIF Municipal, así como a las empresas maquiladoras Eaton y Lexmark, las cuales deberán renovar su certificación cada tres años.

Imagen
Jazmín Ibarra Trejo

Además, la Presidencia Municipal, la Dirección de Ecología, la Dirección de Salud Municipal, la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) y la Guardería Municipal Eva Sámano también son espacios libres de humo.

A nivel estatal, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con la Ceaadic, ha certificado 54 establecimientos en Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias entre enero y la fecha actual. Entre ellos se encuentran centros comunitarios del DIF Municipal, museos y empresas maquiladoras.

El procedimiento para obtener la certificación consiste en enviar un escrito a ambas instituciones solicitando la adhesión al programa. Posteriormente, se genera una reunión para explicar el proceso y las evidencias necesarias. Se realizan tres visitas por parte de la Ceaadic y una cuarta de la Coespris, quien aplica la cédula de evaluación. El trámite es totalmente gratuito.

En 2024, fueron certificados los siguientes espacios:

  • BMP
  • Cecosama Águilas
  • Cecosama Azteca
  • Cecosama Altavista
  • Centro de Salud Urbano B
  • Centro de Salud San Agustín
  • Cuarto Paso
  • Dirección de Ecología
  • Gaz Pro
  • RAMM
  • Escuela Secundaria Estatal #3042
  • Venusa de México
  • Durante 2025, se certificaron estos espacios:
  • Agua Viva
  • CECyTECH
  • DIF Municipal
  • Atención Ciudadana del Suroriente (Zaragoza)
  • Eaton
  • IMM
  • Lexmark

Prevención y atención contra el tabaco

A través del Ceaadic también se brindan capacitaciones y pláticas a instituciones públicas, escuelas y empresas, así como tratamiento gratuito para las personas que deseen dejar de fumar. Este servicio está disponible en los Centros de Salud Águilas de Zaragoza, Altavista, Azteca y el Centro de Salud Urbano B, del Gobierno Municipal.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (656) 429-33-00, extensiones 15100 y 15109, así como a la Línea de la Vida: 01-800-911-20-00.

Imagen
Jazmín Ibarra Trejo
Publicidad
Enlaces patrocinados