Valentina Alazraki: casi medio siglo en El Vaticano
Foto: Adrián Macías

Ciudad del Vaticano.- Casi 50 años dando cobertura a las actividades del Papa en turno, la periodista mexicana Valentina Alazraki platicó con Netnoticias sobre lo que ha significado para ella haber llegado al Vaticano a finales del papado de Paulo VI, quien murió en 1978.

Llegó a Italia con apenas 26 años de edad para cubrir el tramo final del pontificado de Giovanni Battista Montini (Paulo VI) y, tras la muerte del Pontífice y el posterior Cónclave, Alazraki se quedó de forma definitiva como corresponsal en El Vaticano para la televisión mexicana.

Desde entonces ha seguido los pasos de Juan Pablo I —quien duró solo 33 días como jefe de la Iglesia—, de Juan Pablo II por más de 26 años, de Benedicto XVI —el primer Papa en más de 700 años que renunció al cargo— y de Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en Su Santidad Francisco, el primer Papa del continente americano en la historia de la Iglesia.

¿Cómo han sido estos años, con esos Papas y las experiencias con cada uno de ellos?

Valentina:
“La verdad, fascinante, porque cada Papa trae su propio carisma, su propia razón de ser. Trae al pontificado lo que fue antes de ser Papa. Entonces han sido tres pontificados extraordinariamente ricos: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Cubrirlos con diferentes perfiles y estilos es entusiasmante, porque es como una gran, gran experiencia.”

¿Es difícil decidir cuál ha sido el que más la ha marcado?

Valentina:
“Es difícil... Bueno, a mí me marcó mucho Juan Pablo II porque también era muy joven, estuve 26 años y medio con él, entonces obviamente una experiencia así te marca. Hice 100 viajes con él por el mundo. Pero los demás Papas también han sido muy enriquecedores.

El Papa Benedicto XVI, solo con su renuncia, demostró ser un Papa muy moderno, muy humilde, que supo dar un paso atrás al darse cuenta de que ya no podía continuar.

Y el Papa Francisco fue como una primavera para la Iglesia, con esa cercanía, esa humanidad, su empatía y preocupación constante por los más débiles. Además, tuve una relación humana muy bonita con él.
Entonces, son tres pontificados diferentes, pero todos me han marcado de una manera u otra.”

En lo personal, ¿qué espera del pontificado del Papa León XIV?

Valentina:
“Me parece que tiene un excelente perfil. Reúne muchas cosas: es un misionero, un pastor que ‘huele a oveja’, como decía Francisco.

También ha estudiado teología, derecho canónico, matemáticas, y es un hombre de gobierno, porque dentro de su orden ocupó el cargo de Prior, y aquí lleva dos años en un dicasterio muy importante.
Conoce la maquinaria de la Iglesia por dentro.

Creo que puede ser un puente con el mundo, un factor de unidad entre los distintos grupos dentro de la Iglesia que estaban un poco polarizados —progresistas y conservadores, pro símbolos y anti símbolos—. Él es un poco de todo y puede ser ese factor de unidad. Su elección ya nos muestra eso.”

¿Qué consejo le daría a las nuevas generaciones que se sienten atraídas por el periodismo?

Valentina:
“Les diría que esta profesión no es de nueve a cinco. A veces decimos que es como un sacerdocio, porque sí es una misión y un sacrificio. Tienes que estar siempre disponible y mantener siempre la curiosidad.

Nunca cansarte de andar, tratar de entender, ver y escuchar con tus propios ojos.

Hay que estar en la calle, ser testigo real de los hechos, porque es muy diferente que te cuenten algo a verlo tú mismo. Cuando te lo cuentan, pueden entrar factores que no son reales.

Con mucha ética y un fuerte sentido de responsabilidad, porque con las redes sociales estamos en una jungla. Se necesita más ética y responsabilidad ahora que hace 40 o 50 años.”

Y finalmente, ¿con qué se queda del mensaje que dio el Papa a los medios?

Valentina:
“Con la idea de buscar siempre la verdad, de ser transparentes y actuar como puentes de paz. Me gustó mucho que recordara a los periodistas detenidos, y que reivindicara el derecho a la libertad de expresión.

También mencionó a los periodistas que, en las guerras, arriesgan sus vidas para informar. Eso me gustó mucho.”

Actualmente, Valentina Alazraki tiene 70 años de edad y no contempla el retiro. Ha escrito cuatro libros y es invitada con frecuencia por universidades de distintos países para impartir conferencias sobre su experiencia periodística.

Platicó con Netnoticias y expresó su deseo de visitar próximamente, por tercera ocasión, la ciudad fronteriza y tener un encuentro con estudiantes universitarios de Juárez, El Paso y Las Cruces.

Publicidad
Enlaces patrocinados