Suspenden a la primera ministra de Tailandia tras escandalo de polémica llamada
Foto: Associated Press

Bangkok.- La Corte Constitucional de Tailandia suspendió este martes a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, mientras se lleva a cabo una investigación ética sobre acusaciones de que fue demasiado deferente con un líder camboyano cuando discutieron una reciente disputa fronteriza en una llamada telefónica que fue filtrada.

Paetongtarn ha en aún frágil que ha sufrido varios episodios similares de incertidumbre. En la raíz de gran parte de eso estaban las preocupaciones del establecimiento conservador, incluyendo el ejército, de que la dinastía política iniciada por el padre de Paetongtarn, el popular pero divisivo ex primer ministro Thaksin Shinawatra, estaba creciendo demasiado poderosa.

Ella es el tercer miembro de su familia en ocupar el cargo de primer ministro, y el tercero en enfrentar la posibilidad de ser destituido antes de que termine su mandato. Thaksin fue destituido del cargo en un golpe de Estado en 2006 y obligado a exiliarse, mientras que su hermana, la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, fue destituida por una orden judicial en 2014, seguida poco después por un golpe de Estado.

Este "ciclo recurrente de inestabilidad política" probablemente seguirá repitiéndose a menos que Tailandia pase por una reforma democrática genuina que incluya limitar el poder de las instituciones no elegidas, dijo Purawich Watanasukh, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Thammasat en Bangkok.

"Sin tales reformas fundamentales, cualquier gobierno, independientemente de quién lo lidere, seguirá siendo vulnerable a las mismas fuerzas que han interrumpido repetidamente el desarrollo democrático de Tailandia", expresó.

Descontento creciente

La suspensión también se produce en un momento en que el país enfrenta una desaceleración económica y un creciente descontento con Paetongtarn y su partido Pheu Thai en general, con críticos que dicen que el desempeño de su gobierno ha sido decepcionante.

Los jueces votaron unánimemente el martes para aceptar la petición que la acusa de una violación ética, y después aprobaron por 7 votos frente a 2 suspenderla de sus funciones como primera ministra. La corte le dio a Paetongtarn 15 días para presentar pruebas que respalden su caso.

Después de la orden de la corte, Paetongtarn avisó que aceptaría el proceso y defendió sus acciones.

“Sólo pensaba en qué hacer para evitar problemas, qué hacer para evitar un enfrentamiento armado, para que los soldados no sufrieran ninguna pérdida”, indicó.

Repercusiones de la llamada filtrada

También se disculpó con las personas que se molestaron por la llamada filtrada y salió de la Casa de Gobierno poco después.

Suriya Jungrungruangkit, quien es viceprimer ministro y ministro de transporte, asumirá el cargo como primer ministro interino, anunció Chousak Sirinil, ministro de la oficina del primer ministro.

El martes por la mañana, antes de que la corte suspendiera a Paetongtarn, el rey Maha Vajiralongkorn había aprobado una reorganización del gabinete después de que un partido importante abandonara la coalición de gobierno debido a la llamada filtrada.

En la reorganización, Paetongtarn también recibió el cargo de ministra de Cultura, además de primera ministra, aunque aún no estaba claro si podía prestar juramento para asumir ese rol.

En la llamada sobre las tensiones fronterizas, se podía escuchar a Paetongtarn instando a Hun Sen, un amigo de toda la vida de su padre, a no escuchar a un comandante del ejército regional tailandés que había criticado públicamente a Camboya sobre la disputa fronteriza, y lo llamó “un oponente”.

Miles de manifestantes conservadores con inclinaciones nacionalistas se reunieron en el centro de Bangkok el sábado para exigir la renuncia de Paetongtarn.

Paetongtarn también enfrenta investigaciones separadas por otra agencia sobre la llamada filtrada, un caso que también podría llevar a su destitución.

La Corte Constitucional destituyó el año pasado al predecesor de Paetongtarn por una infracción ética. Los tribunales de Tailandia, especialmente la Corte Constitucional, están considerados como un baluarte del poder de la corona, que los ha utilizado, al igual que a agencias nominalmente independientes como la Comisión Electoral, para debilitar o hundir a oponentes políticos.

Dinastía política

Paetongtarn, de 38 años, es la hija menor de Thaksin. Su padre es querido por muchos de los pobres y las clases trabajadoras de Tailandia que lo ven como su campeón.

Pero la fortuna política de la familia ahora puede estar en declive.

Thaksin alienó a muchos de sus seguidores con lo que parecía un acuerdo egoísta con sus antiguos oponentes conservadores. Le permitió regresar del exilio en 2023 y al partido que apoyaba formar el nuevo gobierno, mientras dejaba de lado al progresista Partido Hacia Adelante, que terminó primero en una elección nacional, pero fue visto por el establecimiento conservador como una amenaza mayor.

Thaksin ha enfrentado varios desafíos legales desde su regreso. El martes, asistió a una audiencia judicial en un caso que alega que difamó a la monarquía en 2015.

También está bajo investigación por el manejo de su regreso para enfrentar una condena de ocho años de prisión por cargos relacionados con corrupción y abuso de poder. En ese momento, fue trasladado casi de inmediato a un hospital, y luego se le concedió clemencia debido a su edad y salud sin pasar una sola noche en la cárcel.

Las quejas argumentan que evitó cumplir adecuadamente su sentencia y plantean la posibilidad de que Thaksin pueda ser obligado a cumplir tiempo en prisión.

Publicidad
Enlaces patrocinados