
Washington. - La inflación en Estados Unidos registró un leve incremento el mes pasado debido al alza en los precios de los alimentos, aunque en general la inflación se mantuvo moderada en su mayoría.
Los precios al consumidor subieron 2.4 por ciento en mayo en comparación con el año anterior, según un informe del Departamento de Trabajo publicado este miércoles. Esto representa un aumento respecto al incremento anual del 2.3 por ciento en abril. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2.8 por ciento por tercer mes consecutivo. Los economistas prestan mucha atención a los precios subyacentes porque generalmente proporcionan una mejor idea de hacia dónde se dirige la inflación.
Las cifras sugieren que la inflación sigue obstinadamente por encima del objetivo del 2 por ciento de la Reserva Federal, lo que hace menos probable que el banco central reduzca su tasa de interés clave a corto plazo. El presidente Donald Trump ha instado repetidamente al banco central a reducir los costos de los préstamos.
Hubo señales dispersas de que los aranceles de Trump pueden haber contribuido a algunos aumentos de precios, pero el costo de algunos bienes importados, como la ropa, cayó en mayo respecto al mes anterior y muchos servicios, como las tarifas aéreas y las habitaciones de hotel, también bajaron de precio.
En términos mensuales, los precios en general subieron sólo un 0.1 por ciento de abril a mayo, por debajo del 0.2 por ciento del mes anterior. Los precios subyacentes también bajaron al 0.1 por ciento desde el 0.2 por ciento.
Los precios de los comestibles aumentaron un 0.3 por ciento de abril a mayo, y han crecido un 2.2 por ciento en el último año. Las frutas y verduras, los cereales para el desayuno y los alimentos congelados subieron de precio. El precio de los huevos bajó un 2.7 por ciento, su segunda caída consecutiva, aunque todavía son más del 40 por ciento más caros que hace un año.
La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, que recopila los datos de inflación, indicó que está reduciendo la cantidad de datos que recopila para cada informe de inflación. Los economistas han expresado su preocupación por la reducción, y aunque no está claro cuán drástica es la reducción, la mayoría de los analistas dicen que probablemente tendrá un impacto menor. Aun así, cualquier reducción en la recopilación de datos podría hacer que las cifras sean más volátiles.
La inflación se ha enfriado en el último año y, excluyendo el impacto de los aranceles, los economistas dicen que está en camino de volver al objetivo de la Fed, lo que permitirá al banco central reducir sus tasas de interés clave. Sin embargo, los precios subyacentes han sido más obstinados y se mantuvieron estancados entre 3.2 por ciento y 3.4 por ciento durante casi un año hasta febrero, cuando comenzaron a disminuir. Ahora han permanecido en 2.8 por ciento durante tres meses consecutivos.
Casi todos los economistas esperan que los aranceles de Trump encarezcan muchas cosas en la segunda mitad de este año, incluidos los automóviles y los comestibles, aunque aún no se sabe con certeza cuánto. Trump dijo el miércoles que Estados Unidos impondrá aranceles del 55 por ciento a todas las importaciones de China, frente al nivel anterior del 30 por ciento. También ha impuesto un arancel base del 10 por ciento a los bienes importados de todos los demás países, y un 50 por ciento de impuestos a las importaciones de acero y aluminio.
Dada la posibilidad de precios más altos en los próximos meses, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios de la Fed han dejado en claro que mantendrán su tasa clave sin cambios hasta que tengan una mejor idea de cómo los aranceles afectarán a la economía