
Washington.- El exasesor del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Steve Bannon, desató la polémica al sugerir la deportación de Elon Musk, alegando que el empresario sudafricano es un "extranjero ilegal" y que debería ser investigado por consumo de drogas.
Bannon, quien fue estratega jefe de la Casa Blanca en 2017, hizo estas declaraciones en medio de un creciente enfrentamiento entre Musk y Trump.
El empresario criticó públicamente una propuesta legislativa clave del expresidente y sugirió que Trump está implicado en los archivos del FBI sobre Jeffrey Epstein.
Elon Musk llegó a Estados Unidos en 1995 con una visa de estudiante F-1, pero abandonó sus estudios en Stanford a los pocos días, lo que técnicamente invalidó su estatus migratorio. Sin embargo, en 1997 obtuvo la residencia permanente mediante una visa EB-5 y en 2002 se convirtió en ciudadano estadunidense.
Responde Musk
Musk no tardó en responder. En su plataforma X, el magnate desafió a Trump y Bannon con un mensaje directo: "Adelante, háganme el día", insinuando que el expresidente podría estar implicado en los archivos del caso Jeffrey Epstein
Bannon también instó a la administración Trump a suspender la autorización de seguridad de Musk y a investigar si intentó acceder a información clasificada del Pentágono.
La disputa entre Musk y Trump ha escalado rápidamente, con el expresidente amenazando con cancelar contratos gubernamentales con las empresas de Musk. En respuesta, el empresario ha sugerido que Trump debería ser destituido y reemplazado por el vicepresidente J.D. Vance