Las exportaciones chinas suben por adelantado a nuevos aranceles de EU
Foto: Associated Press

Bankok.- Las exportaciones de China aumentaron un 12.4 por ciento en marzo en comparación con el año anterior tras un frenesí de actividad de última hora, en el que las empresas se apresuraron a adelantarse a las subidas en los aranceles de Estados Unidos impuestas por el presidente estadunidense Donald Trump. Los analistas pronosticaron fuertes retrocesos en el futuro.

Las importaciones cayeron un 4.3 por ciento en marzo, a 211 mil 300 millones de dólares, informó la administración de aduanas, superadas ampliamente por exportaciones por valor de 313 mil 900 millones de dólares, lo que supuso un superávit comercial de 102 mil 600 millones de dólares.

“Pero se espera que los envíos retrocedan en los próximos meses y trimestres. Creemos que podrían pasar años antes de que las exportaciones chinas recuperen los niveles actuales”, indicó Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, en un reporte.

El superávit comercial de China se disparó a un récord de 99 mil 200 millones de dólares en 2024 y sus exportaciones aumentaron un 5.4 por ciento, ayudando a compensar el lento crecimiento interno mientras el país se recupera lentamente de una crisis en su mercado inmobiliario y los impactos persistentes de la pandemia de covid-19.

Después de asumir el cargo, Trump ordenó primero un aumento del 10 por ciento en los aranceles sobre las importaciones de China. Más tarde, lo elevó al 20 por ciento. Ahora, China enfrenta aranceles del 145 por ciento sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, según las revisiones más recientes en las políticas comerciales de Trump. China ha respondido con aranceles del 125 por ciento sobre productos estadunidenses y otras medidas destinadas a afectar a Estados Unidos donde más le duele, como controles sobre las exportaciones de minerales críticos necesarios en la fabricación de alta tecnología, como la producción de vehículos eléctricos.

El superávit comercial de China con Estados Unidos fue de 27 mil 600 millones de dólares en marzo, ya que sus exportaciones aumentaron un 4.5 por ciento. Registró un superávit de 76 mil 600 millones de dólares con Estados Unidos entre enero y marzo, aunque las exportaciones aumentaron solo un 2.3 por ciento en los dos primeros meses del año.

“Es probable que los importadores estadunidenses astutos hayan anticipado los aumentos arancelarios a partir de abril y hayan adelantado las importaciones”, señaló ING Economics en un informe, aunque la entidad veía probable que esa tendencia disminuya a medida que los importadores agoten sus inventarios mientras asisten a los nuevos cambios de rumbo en la impredecible política comercial de Estados Unidos.

“Como resultado, es probable que el comercio directo entre Estados Unidos y China se desplome a partir de abril”, afirmó el reporte.

Los datos de aduanas mostraron que las exportaciones totales de la segunda economía más grande del mundo aumentaron un 5.8 por ciento en los primeros tres meses del año en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones cayeron un 7 por ciento, dejando un superávit comercial de 273 mil millones de dólares.

El viernes por la noche, Trump eximió a la mayoría de los productos relacionados con computadoras de los aranceles más altos específicos para China, como laptops, smartphones y los componentes necesarios para fabricarlos, aunque su gobierno dice que planea anunciarlos en los próximos días. Esos productos representaron casi 174 mil millones de dólares en importaciones estadunidenses desde China el año pasado.

Aun así, los duros aranceles estadunidenses sobre los productos chinos han planteado preguntas sobre si los exportadores podrían terminar desviando sus productos a otros mercados extranjeros al renunciar a vender a los consumidores estadunidenses debido al brusco incremento en los derechos de importación.

Los mayores aumentos en las exportaciones en marzo fueron hacia los vecinos del sudeste asiático de China, que vieron el valor en dólares de los envíos desde China aumentar un 8 por ciento en marzo en comparación con el año anterior. Las exportaciones a África aumentaron más del 11 por ciento y los envíos a India casi un 14 por ciento.

Un portavoz de la administración de aduanas, Lyu Daliang, dijo que China enfrentaba una “situación externa compleja y severa”, pero que el cielo no se derrumbaría sobre ellos. Señaló las opciones de exportación diversificadas de China y su enorme mercado interno.

Cuando se le preguntó sobre la caída de las importaciones chinas, dijo a los periodistas en Beijing que China ha sido el segundo mayor importador del mundo durante 16 años consecutivos, aumentando su participación en las importaciones globales de aproximadamente el 8 por ciento al 10.5 por ciento.

“En el presente y en el futuro, el espacio de crecimiento de las importaciones de China es enorme, y el gran mercado chino siempre es una gran oportunidad para el mundo”, afirmó.

El presidente chino, Xi Jinping, visitaba Vietnam el lunes como parte de una gira regional que también lo llevará a Malasia y Camboya, dándole la oportunidad de consolidar los lazos comerciales con otros países asiáticos que también podrían enfrentar altos aranceles, aunque la semana pasada Trump retrasó su aplicación en 90 días.

Las exportaciones de China a Vietnam aumentaron casi un 17 por ciento el mes pasado en comparación con el año anterior, mientras que sus importaciones cayeron un 2.7 por ciento.

Los datos comerciales ya muestran algún impacto de los aranceles más altos, con descensos en las exportaciones de artículos de menor valor agregado como zapatos y ropa, mientras que los envíos de chips de computadora, electrodomésticos y vehículos se dispararon.

Las exportaciones chinas de tierras raras cayeron casi un 11 por ciento en el primer trimestre del año, ya que Beijing endureció los controles sobre los materiales de gran importancia estratégica, utilizados en vehículos eléctricos y otros productos de alta tecnología.

Publicidad
Enlaces patrocinados