Hijos de migrantes ya no recibirán ciudadanía en 30 estados de EU; Texas es uno
Foto: Associated Press

Washington.– La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este jueves, con una votación de 6 a 3, una orden ejecutiva de la administración del presidente Donald Trump que restringe parcialmente la ciudadanía automática por nacimiento. El fallo limita el alcance de los jueces federales para bloquear políticas presidenciales, sin abordar directamente la constitucionalidad del decreto.

La jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen mayoritario, explicó que el poder judicial federal no tiene una función de vigilancia general sobre el Ejecutivo, y que solo debe intervenir dentro del marco establecido por el Congreso.

“Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias conforme a la autoridad otorgada por el Congreso”, señaló Barrett.

El decreto y su aplicación

La polémica orden fue firmada por Trump el 20 de enero, durante su toma de posesión, con el objetivo de negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes que se encuentren en el país de manera irregular o con estatus migratorio temporal (como solicitantes de asilo o portadores de visa).

La ciudadanía por nacimiento está garantizada desde hace más de 150 años por la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., la cual establece que toda persona nacida en suelo estadunidense es ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

El fallo del máximo tribunal no revoca la ciudadanía de quienes ya la poseen, sino que autoriza su aplicación para futuros nacimientos, con efecto en un plazo de 30 días a partir de la resolución. Los nacimientos que ocurran a partir de entonces, en los estados seleccionados, estarán sujetos a la nueva política.

Estados donde se aplicará la orden

La medida afectará principalmente a los hijos de migrantes nacidos en los siguientes 30 estados:

Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Virginia Occidental y Wyoming.

Publicidad
Enlaces patrocinados