Cayeron casos de asilo en Europa un 11% el año pasado
Foto: Associated Press

Barcelona.- La agencia de asilo de la Unión Europea publicó el lunes su informe anual para el bloque de 27 naciones, además de Noruega y Suiza. Según el derecho internacional de refugiados, las personas tienen el derecho de solicitar asilo cuando huyen de conflictos o persecución. Los migrantes que huyen de la pobreza o buscan mejores oportunidades laborales suelen ver rechazadas sus solicitudes.

A continuación, un vistazo a la situación, en cifras:

Un millón 14 mil

El año pasado se presentaron más de un millón de solicitudes de asilo en la Unión Europea, Noruega y Suiza. Esto representa un 11 por ciento menos que el año anterior. Mientras que Alemania continuó siendo, con diferencia, el principal país solicitado por los solicitantes de asilo, con 237 mil peticiones, también experimentó una caída del 29 por ciento en las solicitudes en comparación con 2023.

La inmigración fue un tema crucial en las recientes elecciones alemanas, que vieron ganancias históricas por parte de la extrema derecha y protestas contra una legislación fronteriza más estricta. España, Italia y Francia siguieron a Alemania con aproximadamente 160.000 solicitudes cada uno. Chipre y Grecia recibieron la mayor cantidad de solicitudes per cápita, con una solicitud de asilo por cada 140 residentes.

151 mil

El número de sirios que solicitaron estatus de refugiado. Aunque continuaron siendo la nacionalidad más numerosa de los solicitantes de asilo, y suponían el 15% del total, el número de solicitudes sirias también disminuyó. Después de casi 14 años de guerra en Siria, la caída del expresidente Bashar Assad a finales de 2024 abrió el camino para el regreso de millones de ciudadanos que habían tomado refugio en el extranjero.

Mientras que algunos refugiados sirios ya han realizado el viaje de regreso desde países vecinos y otros han retirado sus solicitudes de asilo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advirtió que, a menos que las condiciones en el país mejoren, muchos podrían no permanecer en Siria. Los afganos y los venezolanos fueron las otras nacionalidades más frecuentes entre solicitantes de asilo, con alrededor de 87.000 y 74.000 solicitudes, respectivamente.

4.4 millones

El número de ucranianos aún registrados bajo el programa de “protección temporal” de la UE a finales de 2024, pero no incluidos en las cifras de asilo. La mayoría está siendo acogida en Alemania y Polonia. La directiva de protección temporal, un mecanismo excepcional de la UE creado para situaciones de desplazamiento masivo, se activó por primera vez en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y se ha extendido a medida que la guerra marca su tercer aniversario.

Los ucranianos con protección temporal no necesitan solicitar asilo para vivir, trabajar, estudiar o recibir atención médica en la Unión Europea, aunque por un período limitado de tiempo. La oficina europea de asilo informó el año pasado que alrededor de 27 mil ucranianos solicitaron estatus de refugiado permanente, un aumento del 90 por ciento en comparación con 2023. La mitad de ellos pidió protección en Francia.

42 por ciento

El porcentaje de solicitantes que recibieron estatus de refugiado u otra forma de protección en su primera petición. La tasa de reconocimiento se mantuvo estable en comparación con 2023, pero varió ampliamente entre nacionalidades, según la agencia. Por ejemplo, el 90 por ciento de los sirios vieron reconocidas sus solicitudes de asilo, mientras que el 96 por ciento de los solicitantes de asilo de Bangladesh fueron rechazados. También había un “casi récord” de 981 mil casos pendientes de una respuesta inicial, lo que refleja un retraso que no se había visto desde el pico de la crisis de refugiados en 2016, que abrumó a las autoridades y a los sistemas de asilo.

Publicidad
Enlaces patrocinados