Un salto a Guachochi
Para dar un paseo mágico por el bosque de la sierra tarahumara hay que conocer el Lugar de las Garzas

Foto: Net Noticias
Este ha sido el año de Guachochi, el recién nombrado Pueblo Mágico en el corazón de la sierra tarahumara. Es un punto privilegiado por la naturaleza que lo rodea, turísticamente tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, desde bosque, barrancas, rutas para senderismo, miradores, cascadas, cabañas, lagos y ríos, además de ofrecer la esencia de la cultura indígena de la mayoría de sus pobladores.
Cargando...
Guachochi significa en rarámuri o ralámuli, “El Lugar de las Garzas” y justo en el lago central del pueblo hay un gran monumento en honor a estas aves, la especie gris que anida en esta tierra.
El centro y su gastronomía
Al llegar al centro de este poblado hay varios puntos que de inmediato se pueden visitar, uno es el parque del lago Las Garzas, que tiene un paisaje perfecto para contemplar y pasear, el clima es muy agradable.
Cargando...
A unas cuadras de esta área hay varios restaurantes para comer los platillos regionales, lo más recomendable son: la crema de elote, la trucha de la casa, el caldo de carne seca con camarón y el chicharrón de trucha. Se recomienda en Los Adobes, donde los costos son asequibles y el sazón local es muy bueno.
Foto: Cortesía
Cascadas y cumbres
La vegetación de Guachochi es abundante, en sus bosques predominan el pino, abeto, chamal, táscate, ciprés y diferentes encinos. Los puntos imperdibles en un recorrido por este municipio serrano son: la barranca Sinforosa, El Salto, la Ruta del Toro, Kokoyome, Tónachi, Rocheachi, Agua Caliente, Cusárare y el Cañón del Jaguar.
La forma más simple de hacerlo es planear paseos, uno que no requiere ni siquiera guías es El Salto, a unos minutos de la zona central. Esta cascada es uno de los miradores más bonitos del lugar, tiene puentes, rutas para senderismo y algunos hoteles y cabañas cercanas que aprovechan la belleza del lugar.
La barranca más grande es la Sinforosa, perfecta para contemplar los mil 830 metros de profundidad máxima, y en el fondo, ver correr el río Verde, la vertiente más generosa del río Fuerte.
Otro punto para contemplar la belleza del paisaje es el Cañón del Jaguar, uno de los miradores de la Sinforosa. En este punto, además de contemplación, permite a los visitantes hacer actividades como senderismo, campismo y cuenta con asadores para días de campo. Está a unos 10 km por el camino viejo Guachochi-Sinforosa, en la Ranchería de Ochocachi.
Foto: Cortesía
Las noches de Kokoyome
El lugar más privilegiado para el ecoturismo es Kokoyome, aquí el celular se usa solo para tomar fotos, es tanta la tranquilidad y belleza, que contemplar es obligatorio.
Con una vista a una cascada de 20 metros, hay frutos y plantas de clima tropical, además de que ofrecen lugares seguros para acampar. El espectáculo nocturno es muy impresionante. Así que hay varias opciones: cabañas, acampar o acudir a disfrutar todo un día de relajación y regresar a un hotel del pueblo.
Piedras y mitos
Así como cerca de Creel se encuentra “El Pitonal”, una roca con forma fálica, en Guachohi está la Piedra de la Virilidad. Ambas, además de ser un punto turístico para fotografías, existe la creencia popular de que si una mujer desea quedar embarazada, llegar a este lugar le facilitará la encomienda a cualquier pareja, es una leyenda popular en la región, la realidad es que la picardía mexicana no tiene límites.
Cercana a la piedra también se encuentra la Cueva de la Hierbabuena, otro punto que se recomienda visitar.
Misión y Cusárare
Para conocer más de la historia del lugar, la Antigua Misión Jesuita del siglo XVIII se encuentra localizada en Cusárare, a 13 kilómetros de Ararareko. Es considerada un monumento histórico.
Muy cercana a Creel, se encuentra la Cascada de Cusárare, sin duda uno de los lugares más visitados de Guachochi. Está a dos kilómetros de la Antigua Misión, precisamente, por lo que se pueden visitar los dos puntos en un mismo horario.
Tiene una caída de unos 30 metros, es un espectáculo natural que vale la pena conocer y disfrutar.
Cómo llegar
De esta frontera a Guachochi hay a unos 700 kilómetros de distancia, unas ocho horas de recorrido en auto. Desde la ciudad de Chihuahua se hacen unas tres horas dependiendo la ruta que se tome, ya que también se puede llegar por Hidalgo del Parral.
Como recomendación general, si no disfrutas las curvas en la sierra, viaja por Parral, o bien toma en velocidad moderada el viaje.
Ropa y previsiones
Es la sierra, durante el verano tiene un clima templado de día y un poco fresco de noche. En temporada de lluvia o invernal es recomendable llevar ropa abrigadora. El calzado debe ser cómodo, para caminar bastante, tenis o hickers son la mejor opción, también es importante usar bloqueador y repelente, de acuerdo con las necesidades de la temporada.
En familia, pareja o de mochila
Guachochi tiene un buen ambiente familiar, para parejas o bien para meditar llevando solo una mochila y una cámara. Es recomendable llegar a los hoteles del centro del pueblo para seguir los consejos de sus habitantes o bien conseguir buenos recorridos.
La magia de Guachochi es un must para cualquier turista, local o extranjero, es un lugar para realmente descansar.
Cargando...
Cargando...
Cargando...