Sobreviven a la sequía aguas termales de San Diego Alcalá
Foto: Ruth González

San Diego de Alcalá es un pequeño poblado que apenas rebasa los 100 habitantes, se encuentra a 42 kilómetros al noreste del municipio de Juan Aldama. Los ranchos y sembradíos aún conservan viejos anuncios de madera que apuntan a conocer sus aguas termales, un balneario que cuenta con una alberca y espacios individuales para sumergirse en los beneficios de un manantial rico en minerales.

Antes, era uno de los atractivos de esparcimiento familiar para los lugareños y capitalinos, pasaban los fines de semana en el lugar para recrearse y disfrutar del campo. Después de la pandemia, la sequía vino a “rematar” la suerte del lugar.

En el recorrido, se puede observar a los ejidatarios, que parecen inmunes al tiempo, recibiendo a los escasos visitantes, aunque el sitio luce muy descuidado y solitario, ha vuelto a recuperar el flujo de agua caliente rico en azufre.

Algunas vacas flacas rodean desde sus corrales la zona, mientras que una que otra familia disfruta de darse un chapuzón. Hay asadores, vestidores, baños y cuartos individuales para disfrutar de esta agua “curativa” o simplemente para relajarse en estas pilas de agua caliente.

Imagen
Los ranchos y sembradíos aún conservan viejos anuncios de madera que apuntan a conocer sus aguas termales, un balneario que cuenta con una alberca y espacios individuales para sumergirse en los beneficios de un manantial rico en minerales.

Foto: Ruth González

Beneficios de las aguas termales

El agua que brota de este manantial se le conoce como “agua termal” por brotar unos 5 grados más caliente al medio ambiente. La composición mineral de este baño es en lo que radica sus beneficios, aunque no se percibe el olor a azufre en la alberca, en los espacios individuales el olor es un poco más intenso, además de que se hace un efecto de sauna.

El estrés, el dolor por complicaciones motrices o musculares, las inflamaciones, etc., hacen de estos baños algo ideal para relajarse, ya que el agua caliente tiene un efecto sedante y desinflamatorio.

Por otra parte, los músculos y articulaciones ceden y permiten que se controlen las molestias, algunas personas con enfermedades reumáticas optan por buscar este tipo de baños para mitigar el dolor.

Un remojo en estas aguas termales, además, estimula el sistema inmune, puesto que el agua es rica en azufre, magnesio y calcio, logrando aumentar las defensas y consiguiendo que el cuerpo sea más resistente a posibles infecciones.

Otro de los beneficios de los baños termales es que aumenta la producción de endorfinas, estas regulan las funciones de las glándulas endocrinas y el sistema nervioso. Además, oxigenan la piel, mejoran la circulación sanguínea y promueven la eliminación de toxinas y deshechos del organismo.

Algunas personas con padecimientos como el acné o psoriasis también optan por tratamientos en aguas termales, el azufre es un conocido inhibidor de infecciones cutáneas debido a que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Respirar mejor es otra de las aportaciones de un chapuzón en esta agua termal. Este manantial ayuda a descongestionar los pulmones, acelerando la recuperación de gripes, hasta otras patologías como el asma, rinitis o laringitis, ya que aumentan el riego sanguíneo de las zonas tratadas.

Es muy importante saber que, aunque estas aguas termales pueden ser beneficiosas para ciertas condiciones, es crucial consultar al médico antes de comenzar cualquier tratamiento. Además, la constancia en el uso de estas aguas puede potenciar sus efectos positivos en la piel.

Imagen
Algunas personas con padecimientos como el acné o psoriasis también optan por tratamientos en aguas termales, el azufre es un conocido inhibidor de infecciones cutáneas debido a que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Foto: Ruth González

Revive un poblado

San Diego de Alcalá posee aún el encanto de un pequeño pueblo de Chihuahua, visitarlo y cuidar de este lugar, ayuda a que los ejidatarios puedan subsistir y conservar sus aguas termales y alrededores.

Es importante recordar que si se padecen enfermedades contagiosas, no es recomendable darse un baño o utilizar la alberca del lugar. La basura es preferible controlarla y empacarla, para no dejar deshechos en el sitio.

Para disfrutar al máximo un baño en esta agua mineral es importante llevar ropa y calzado adecuados. Además se debe llegar aseado y evitar cremas o bloqueadores que no sean biodegradables o amigables al medio ambiente.

Se pueden llevar alimentos, pero se aconseja no ingerir bebidas alcohólicas para respetar el ambiente familiar.

Si partes de la ciudad de Chihuahua te tomará unos 45 minutos, sigue la carretera hacia Santa Isabel (de paso conoces el pueblo y te comes unas paletas tradicionales), sigues por la carretera 45 hasta el entronque hacia San Diego Alcalá, después de llegar al pueblo, el resto del trayecto será por terracería y será necesario atravesar un arroyo que pasas hasta en bicicleta. El pueblo tiene pequeños abarrotes y restaurante. El tramo sin pavimento es de unos 15 minutos más o menos.

No pierdas la oportunidad de conocer este rincón de Chihuahua y vive una experiencia relajante y diferente en la zona rural del estado.

Publicidad
Enlaces patrocinados