Se amparan agrupaciones LGBT+ para exigir políticas públicas incluyentes
Foto: Manuel Escogido

Chihuahua.– Agrupaciones de la diversidad sexual interpusieron un amparo en contra del Gobierno del Estado y el Poder Legislativo ante la ausencia de políticas públicas y un presupuesto incluyente que atienda las necesidades de la población LGBT+, recurso que fue admitido el pasado 10 de febrero por el Juzgado Segundo de Distrito con cabecera en Chihuahua bajo el número de expediente 288/2025.

El amparo precisa que los grupos LGBT+ han sido excluidos de las partidas presupuestales a grupos en situación de vulnerabilidad, cayendo en una situación de discriminación a una población estimada en 140 mil personas en toda la entidad, por lo que el amparo obligaría a las autoridades estatales para destinar parte del presupuesto a crear políticas públicas, como ya sucedió en Guanajuato, Yucatán y Estado de México.

David García, de la agrupación Alta Voz LGBT+, destacó la necesidad de programas de atención a la salud mental de esta población, acceso gratuito a anticonceptivos para mujeres de la diversidad, refugios seguros, programas para prevenir la discriminación y una clínica de atención especializada a las personas trans.

También destacó que el Poder Legislativo de Chihuahua es uno de los más omisos en derechos LGBT+, pues aún no se legisla el matrimonio igualitario ni se contempla la adecuación de identidad de género para las personas trans, aunado a que la entidad está entre los primeros lugares de asesinatos contra esta población.

Dijo que esperarán la respuesta de las autoridades estatales con quienes se mostraron dispuestas a dialogar y trabajar en conjunto con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de personas que pertenecen a esta población.

Publicidad
Enlaces patrocinados