Piden audiencia sobre gasoducto que llevará hidrocarburo de Texas a Asia
Foto: Cortesía

Chihuahua.– La organización ESE-ERRE A.C. solicitó una audiencia pública con autoridades estatales con el fin de conocerlos detalles sobre el convenio firmado entre Gobierno del Estado y la empresa México Pacific, mediante el cual se construirá el Gasoducto Sierra Madre y que atravesará por al menos tres municipios de la entidad, según lo anunciado el 14 de noviembre de 2023.

El gasoducto forma parte de un proyecto llamado Sahuaro Gas, que busca llevar gas natural desde la Cuenca Pérmica de Texas, en Estados Unidos, a través de Chihuahua y Sonora hacia el Golfo de California, para posteriormente ser llevado en buques hasta los países asiáticos.

El proyecto ha estado en la mira de ambientalistas ya que transformaría esta zona marítima, rica en especies, en una ruta industrial que, de acuerdo con asociaciones, podría afectar la migración y la zona donde dan a luz tres especies de ballenas, así como alterar el equilibrio ecológico y con ello la vida de miles de familias que dependen de la pesca.

Carlos Demetrio Olvera Fernández, representante de la organización, entregó una solicitud formal para este encuentro mediante el cual preguntarán los estudios realizados para garantizar la conservación de los ecosistemas locales, las medidas de mitigación por algún daño inevitable, si se llevó a cabo la consulta a las comunidades afectadas, el respeto a estos grupos, así como los mecanismos para exigir cuentas a la empresa privada.

Según lo anunciado, la empresa estará invirtiendo alrededor de 15 mil millones de dólares en una de las obras de infraestructura energética más ambiciosa de América Latina, según las estimaciones, y que transportará gas natural en terminales de exportación ubicadas en Sonora y posteriormente a Asia.

En el documento también se exige al Gobierno del Estado la transparencia en el contenido específico del convenio, estudios de impacto ambiental, social y de derechos humanos relacionados; los mecanismos previstos de consulta, participación y reparación en las comunidades; las condiciones fiscales jurídicas y económicas del acuerdo.

Publicidad
Enlaces patrocinados