Invitan al segundo encuentro de pueblos originarios en Chihuahua
Foto: Cortesía

Chihuahua.– Del 19 al 22 de junio se llevará a cabo el Segundo Encuentro Internacional de Pueblos Originarios “Napawika Omowabo” que tiene como fin reunir a integrantes de las comunidades indígenas de México, Centro y Sudamérica, quienes compartirán sus riquezas ancestrales.

Enrique Rascón Carrillo, secretario de Comunidades y Pueblos Indígenas, destacó la importancia de este encuentro: “La riqueza de los pueblos de Chihuahua se ven en cuadros, en los aeropuertos, en los grandes corporativos, pero no hemos podido presumirlos como esa raíz común no solo en el estado sino habremos de albergar su esfuerzo, su talento, su espíritu, así como de otras entidades como Veracruz, Jalisco, Estado de México, Perú, Colombia y Guatemala”.

Romeyno Gutiérrez Luna, reconocido pianista rarámuri, destacó su trabajo en favor de las comunidades desde el arte de la música compartiendo escenario con un gran ejecutor del chapareke, instrumento autóctono que está perdiendo su uso.

Joni Barajas, regidora en Chihuahua, destacó la diversidad del encuentro que ofertará para consumo la gastronomía, artesanía y hasta medicina tradicional para que la población conozca más sobre la sabiduría y forma de vida de las comunidades.

El jueves en punto de las 12:00 del día se pedirá permiso a las siete direcciones en Náhuatl, se llevará a cabo el saludo con caracol por el maestro José Armenta, se hará la ofrenda Tlalmanalli y estarán los voladores de Papantla.

Se continuará a las 6:00 de la tarde con la bendición rarámuri y de un pueblo invitado, se harán las danzas del venado del pueblo Yoreme de Sonora, del Pima del municipio de Temósachic, de Guapalayna de Urique y se contempla la ejecución al piano de Romeyno Gutiérrez.

Para el viernes 20 se tiene programada una ponencia de Huitzilopochtil y la cultura de la paz; una mesa redonda sobre el pasado, presente y futuro de los pueblos y la ejecución por el pianista Romeyno Gutiérrez.

Publicidad
Enlaces patrocinados