Golpeará a empresarios aumento de salario y sobretasa al ISN
Foto: Manuel Escogido

Chihuahua.- La propuesta del Gobierno del Estado para aumentar un punto porcentual al Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el incremento al salario mínimo por parte de la Federación, aunado a la incertidumbre económica para el siguiente año, mantiene preocupados a los empresarios por el golpe financiero que representará a los negocios.

Omar Jurado Armendáriz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), aseguró que no es el momento de aplicar la sobretasa por muy buenas intenciones que se tenga, por lo que tendrá acercamientos con el secretario de Hacienda, José Granillo Vázquez, así como con legisladores al Congreso del Estado.

El líder empresarial aseguró que habrá pérdidas para los negocios si se aprueba el punto porcentual al ISN, a la ya de por sí pesada carga fiscal que llega al 32 por ciento que enfrenta el sector, por lo que se pronunció a favor del diálogo con las autoridades estatales.

Jurado Armendáriz también advirtió la posible fuga de capitales y de inversiones ante el aumento al salario mínimo, pues los empresarios que contaban con un proyecto de presupuesto para el siguiente año, deberán reprogramarlo al tener que hacer pagos más grandes a sus empleados.

"Se van a detener inversiones y si hay fuga de capitales viene la inflación y ¿a quién le pega primero? Le pega primero a los de abajo", sostuvo el presidente de Canaco, al referir qué los efectos negativos también golpearía financieramente a los empresarios que viven de los negocios diarios a diferencia de las grandes empresas cuyo flujo es diferente.

Reiteró el llamado al Gobierno Federal "para que se pongan a trabajar y poner las condiciones económicas para que empresarios y comerciantes sigan creando riqueza y empleos", concluyó.

Publicidad
Enlaces patrocinados