Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos Galván, encabezó la presentación de la iniciativa de Ley de Indulto, mejor conocida como "Ley Beatriz", que busca dar trato humanista para el acceso a la justicia y regular la forma específica del indulto.
En su mensaje, la mandataria estatal dijo que esta iniciativa proviene del trabajo en conjunto con las agrupaciones en favor de los derechos de las mujeres, dando resultados positivos e impactantes en la ciudadanía por parte del gobierno que encabeza.
Reconoció y agradeció el trabajo de la Secretaría General de Gobierno y de la Fiscalía General del Estado por el trabajo realizado para lograr el proyecto que busca establecer criterios claros para la aplicación de la figura del indulto.
“Mujeres indígenas que no hicieron más que defender su vida, su integridad o la de sus hijos y que tuvieron que vivir sus procesos sin un acompañamiento en su idioma y sin pertenencia cultural. Hoy el Gobierno del Estado a través del Movimiento Estatal de Mujeres se enfoca en capacitar adecuadamente al personal de la Fiscalía General del Estado para que toda persona vulnerable que esté atravesando un proceso de procuración de justicia, cuente con asesoría desde un contexto y en su idioma”, anunció la mandataria.
Recordó que la iniciativa lleva ese nombre, por el caso de Beatriz, la mujer indígena que fue amenazada, atacada y herida con un cuchillo por su primo quien, en estado inconveniente, le reclamó la ubicación de su caballo.
Tras la contestación, es atacada por su primo, aunque logra defenderse, despojarlo del cuchillo y privarlo de la vida, por lo cual es procesada y encontrada culpable sin llevar asesoría adecuada ni en su idioma a pesar de haber actuado en defensa propia.
Campos Galván dijo que, de aprobarse en el Congreso del Estado, se creará un comité técnico integrado por titulares de distintas dependencias, incluyendo a especialistas jurídicos encargados de revisar la viabilidad de las peticiones y a tomar una decisión adecuada para cada situación.
Por su parte, Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de gobierno, dijo que esta nueva ley será un recurso excepcional cumpliendo los estándares de legalidad, justicia y dignidad de la persona, por encima del castigo perpetuo.
Aseguró que la justicia no puede ser discrecional ni contemplarse como un acto de poder y destacó los beneficios de la iniciativa para la población del estado, especialmente para las mujeres, siempre poniendo al ser humano en el centro de la legislación.