Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la firma de los decretos mediante los cuales se entregan más de 800 hectáreas a las comunidades indígenas de Mogótavo y Baborigame.

En su mensaje, recordó la elección de 2018, cuando inició el primer paso de la Cuarta Transformación, lo que dio el triunfo a Morena y, con ello, un cambio en el país.

“En México gobernaron presidentes cuya única misión eran los de más arriba, o dicho de otra forma, los más ricos de los ricos eran quienes gobernaban México. Tenían una visión en la que el pueblo no era parte de la historia”, indicó la presidenta.

Tras la firma de los decretos, Sheinbaum Pardo aseguró que la 4T tiene un pensamiento denominado humanismo mexicano, cuyas raíces son la cultura del país y los grandes héroes y heroínas que construyeron el México independiente.

Reconoció en los pueblos originarios la raíz más profunda que da identidad a México, incluso antes de la llegada de los españoles.

Dijo que la justicia es el pilar para llevar a cabo el Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, por lo que habrá presencia permanente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para dar seguimiento a las solicitudes en sus respectivos temas.

Anunció que continuarán regresando tierras a otras comunidades originarias, con el fin de seguir implementando la justicia territorial.

Publicidad
Enlaces patrocinados