
Chihuahua.– Integrantes de la recientemente formalizada Red de Defensa Magisterial exigieron al Gobierno Federal el cumplimiento de acuerdo para impulsar reformas y acciones que deriven en un sistema pensionario justo para los docentes, luego de los cambios ocurridos en 2007 durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Andrés Varela, vocero del movimiento, recordó que gracias a los movimientos estatales y nacional se logró detener y posteriormente tumbar la reforma propuesta el 7 de febrero pasado, sin embargo se mantienen los cambios desde hace 18 años que no ha sido tocados y ha afectado de manera honda al sistema de pensiones y retiro del magisterio.
Los integrantes demandaron reformas para que los docentes se retiren con 30 años de servicio y las docentes, con 28, además que el sistema de pensiones sea medido con salarios mínimos y no bajo el esquema de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), pero se mantiene la tarea pendiente respecto al sistema pensionario.
Andrés Varela asentó que el movimiento está integrados por docentes libres de filas partidistas y política siendo uno de los puntos más importantes desde la primera asamblea, con el fin de lograr beneficios al gremio y que no haya fuerzas externas queriendo aprovecharse de la situación y utilizando al movimiento.
Por su parte, Leonardo Meza, integrante de la Red de Defensa Magisterial, precisó que las decisiones se toman de forma colectiva con el fin de incluir las demandas del gremio, en reuniones virtuales que pueden superar las 500 personas y de cuyas pláticas han surgido los pliegos petitorio y las demandas que sostienen en su lucha.
Anunciaron que continuarán con las acciones de demanda del cumplimiento de acuerdos con el fin de dar un sistema de pensiones justo y digno para quienes terminan con sus años de servicios en el magisterio.