Chihuahua.- Con el fin de revisar los avances del modelo hacendario, definir los planes del trabajo para el 2025 y abordar temas claves relacionados con ingresos, gastos y transparencia, se inauguró el tercer encuentro de titulares de las secretarías de finanzas del modelo hacendario estatal para la cohesión social, encabezado por la gobernadora Maru Campos Galván.

En su mensaje, la mandataria estatal dio la bienvenida a los asistentes y destacó la crisis hídrica que enfrenta el estado, que tiene una superficie casi del doble que Portugal, misma que gracias a los trabajos de orden financiero han podido contener los efectos de la sequía, pero también combatir el rezago de la pobreza y la hambruna.

"Esperamos que este estado pueda ser donde se puedan compartir mejores prácticas, lo decimos con mucho orgullo, el ordenamiento de las finanzas del estado de Chihuahua, de cómo recibimos el estado más endeudado percápita en el país y ahora las calificadoras internacionales han puesto atención de cómo hemos avanzado y como los niños en la boleta, hemos mejorado la calificación", aseguró.

Destacó que gracias a este orden financiero, se ha podido apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad y dijo estar dispuesta a escuchar recomendaciones y propuestas para generar mejores más condiciones de las que se han logrado.

Por su parte, José de Jesús Granillo Vázquez, secretario de Hacienda, destacó la importancia del evento por el intercambio de experiencias por las cuales se avanza en calidad del gasto, la mejora de la transparencia y la promoción del desarrollo sostenible a través de análisis de aplicaciones de potestades tributarias y modelos eficaces para la recaudación en medio de retos económicos globales.

El Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social nace en el 2023 en el Estado de Guanajuato, con el fin de generar un modelo en el país que permita fortalecer los ingresos, la formalidad, calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo en que se hacen políticas públicas que permitan reducir la desigualdad social.

Este proyecto, apoyado por la Unión Europea, articula esfuerzos entre los estados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, la UCEF, Indetec, universidades, además cuenta con la participación activa de 29 estados y otras organizaciones de la sociedad civil.

Publicidad
Enlaces patrocinados