
Chihuahua.- Dos empresas dedicadas al blindaje artesanal fueron detectadas en la zona de Ojinaga, las cuales operaban de manera irregular, ya que no existe registro de permisos para su instalación, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya Chávez.
El funcionario indicó que esta conclusión se deriva del decomiso de dos vehículos que estaban siendo reforzados mediante este método, durante un operativo desplegado en Ojinaga, Coyame del Sotol y comunidades como El Oasis y Las Bombas.
Loya Chávez señaló que estas empresas han sido instaladas con el fin de beneficiar a grupos delincuenciales de la región, y su existencia se ha confirmado a través de las indagatorias realizadas en la zona. Esto evidencia la inversión de dichos grupos para dotar de capacidad balística a los automóviles.
Los operativos se llevaron a cabo la semana pasada con el objetivo de mantener y restablecer el orden público. Como resultado, también se logró el decomiso de otros nueve vehículos con reporte de robo.
Asimismo, se detuvo a Juan Luis L. R. y José Luis Q. R., ambos con órdenes de aprehensión vigentes, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
A nivel nacional, existen 50 permisos vigentes o en proceso de autorización para la instalación de empresas que se dedican al blindaje vehicular. Este tipo de trabajo es realizado por especialistas —como mecánicos, hojalateros o soldadores— en talleres clandestinos, donde los vehículos son modificados y reforzados según las necesidades del cliente.
Los precios del blindaje artesanal varían desde los 140 mil pesos en nivel uno, hasta más de 600 mil pesos en el nivel seis —el más alto—. Estos aditamentos deben ser reforzados cada seis meses para mantener su efectividad.