Takashi Murakami inaugura exposición en un museo de Ohio con más de 100 obras
Foto: Associated Press

Cleveland.- El artista contemporáneo japonés Takashi Murakami nunca se ha limitado a un solo medio, creando pinturas, esculturas, artículos de lujo con casas de moda como Louis Vuitton, portadas de álbumes y una colección exclusiva de productos con las Grandes Ligas de Beisbol .

Ahora, ha llenado la sala de un museo estadunidense con retratos de todos los colores como parte de una exposición que se inaugura el domingo en el Museo de Arte de Cleveland. "Takashi Murakami: Pisando la cola de un arcoíris", una actualización de una exposición que se presentó por primera vez en Los Ángeles, presenta más de 100 obras de diferentes estilos.

Murakami, conocido por su ícono de la flor sonriente con los colores del arco iris, combinó intencionalmente temas alegres con eventos históricos vinculados al trauma, dijo a The Associated Press.

El arte explora el impacto del trauma en las personas y la cultura, dijo Ed Schad, curador y gerente de publicaciones del museo de arte contemporáneo The Broad en Los Ángeles.

Los retratos «tienen raíces históricas y podrían revelar mucho sobre la situación actual de una sociedad, su salud y a qué está respondiendo», dijo Schad. «A lo que la sociedad responde con mayor frecuencia en esta exposición es a la idea del trauma».

Una escultura representa a Murakami y a su perro con la mitad de sus cuerpos en forma anatómica, mostrando sus huesos y órganos, mientras que la otra mitad muestra su apariencia exterior. La escultura, «Pom y yo», se describe como la interpretación de Murakami de su experiencia en Occidente a través de su identidad japonesa.

Retratos cuadrados con flores caricaturescas y expresiones faciales cubren una pared de la exposición, organizados por color de fondo para crear un efecto arcoíris. Una flor se seca una lágrima, mientras que otra parece un zombi. A una le gotea sangre de la boca. Una parece contemplar con asombro los fuegos artificiales.

Aunque no hay referencias visuales obviamente directas a eventos históricos, el museo dijo que el arte se puede ver a través de la lente de tres eventos en la historia japonesa: los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, el terremoto y tsunami de Tōhoku de 2011, que llevaron al accidente nuclear de Fukushima Daiichi, y la pandemia de covid-19.

Murakami dijo que es un poco erróneo pensar que su trabajo "es muy fácil y muy popular".

“Pero esto está bien porque es uno de mis trucos”, dijo.

Murakami afirmó que lo que alguien podría admirar de su arte cuando era niño probablemente no sea lo que admire un adulto.

Antes de entrar a la exposición en la planta baja del museo, los visitantes pueden recorrer una versión del Yumedono, el edificio octogonal del Templo Horyuji en Nara, Japón. Murakami comentó que se inspiró para crear la estructura tras ver la serie de televisión de 2024 "Shōgun".

Dentro de la estructura hay cuatro nuevas pinturas: “Dragón Azul de Kioto”, “Pájaro Bermellón de Kioto”, “Tigre Blanco de Kioto” y “Tortuga Negra de Kioto”, creadas entre 2023 y 2025.

La exposición con entrada estará abierta hasta principios de septiembre.

Publicidad
Enlaces patrocinados