Publicidad
Publicidad

Publicado: 15-08-2022 06:00

Llaman en EP a no entrar en pánico tras primer caso de viruela del mono

Autoridades sanitarias recomendaron a la población conocer los síntomas y quedarse en casa si no se siente bien

Redacción

El Paso

Cortesía | CDC
Publicidad

El Paso.- Luego de que el pasado viernes se confirmara que una mujer de 50 años fue confirmada como el primer caso de viruela del mono en El Paso, autoridades de salud dijeron que no hay razón para que el público en general entre en pánico.

“Si bien es una erupción que desfigura, la tasa de mortalidad es inmensamente baja”, dijo el doctor Ogechika Alozie.

Por su parte el doctor Héctor Ocaranza dijo que es importante estar al tanto de cómo se propaga el virus.

“Esta enfermedad no es exclusiva de la comunidad LGBT, le puede pasar a cualquiera. Y se transmite principalmente por contacto con la piel”, dijo Ocaranza.

“Aunque esta persona no se ajustaba a esa demografía, por lo general se encuentra entre un 98 y un 99 por ciento en hombres que tienen sexo con hombres, por ahora, y en personas más jóvenes”, dijo Alozie.

Recomendaron a la población a conocer los síntomas y quedarse en casa si no se siente bien.

“En términos de los síntomas más comunes, son fiebre, dolores en el cuerpo y el inicio de una erupción de inicio temprano que puede extenderse durante 21 días”, dijo Alozie.

Los síntomas de la viruela del mono incluyen:

  1. Erupción distintiva.
  2. Fiebre.
  3. Escalofríos.
  4. Ganglios linfáticos inflamados.
  5. Agotamiento.
  6. Dolores musculares y dolor de espalda.
  7. Dolor de cabeza.

Los síntomas de la viruela del mono generalmente comienzan dentro de las tres semanas posteriores a la exposición al virus. Las personas pueden experimentar todos o solo algunos síntomas.

La viruela del mono se propaga de varias maneras

Se puede contagiar a cualquier persona a través del contacto personal cercano, a menudo piel con piel.

Este contacto directo también puede ocurrir durante el contacto íntimo.

Es posible contraer la viruela del simio de un animal infectado, ya sea al ser arañado o mordido por el animal, al preparar o comer carne o al usar productos de un animal infectado. Una persona con la viruela del simio puede transmitirla a otras desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que desaparecen la erupción se ha curado por completo y se ha formado una nueva capa de piel. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.

Estos sencillos pasos pueden ayudar a prevenir la propagación del virus

Evite el contacto cercano de piel con piel con personas que tengan un sarpullido que se parezca a la viruela del simio.

Evite el contacto con objetos y materiales que haya usado una persona con viruela del simio.

Lávese las manos con frecuencia.

La comunidad tiene aproximadamente 200 vacunas disponibles y se solicitarán más para aquellos que han sido identificados por tener contacto cercano con un caso confirmado.

El equipo de epidemiología de la ciudad investigará todos los casos confirmados e identificará a quienes tengan contacto cercano y les ofrecerá la vacuna.

Si alguna persona de la localidad cree que podría tener viruela del simio, Ocaranza dijo que puede comunicarse con su médico y luego decidirán si necesita hacerse la prueba.

Si no tiene seguro médico, Ocaranza dijo que hay varios centros de salud que pueden ofrecer ayuda.

[email protected]

@
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad