A casi cuatro años de su implementación, el Gobierno de los Estados Unidos descartó aumentar el número de citas diarias en su aplicación de CBP One para realizar procesos de asilo migratorio.

Lo anterior pues de acuerdo Alejandro Mayorkas, secretario de seguridad nacional de la Unión Americana, el número de mil 450 citas diarias para todos los puertos fronterizos, no puede aumentarse por las limitaciones de los mismos, tanto en infraestructura como en sistemas.

“No, no podemos aumentar el número de citas que tenemos en CBP, por que ese número se basa en la capacidad que tiene los puertos fronterizos para atender a la gente y sus trámites. Son puertos que también necesitan fondos y necesitan remodelaciones con recursos del Congreso, por que nos ha quedado claro que son instalaciones deficientes, viejas y desactualizadas”, explicó Mayorkas.

Cabe recordar que las nuevas medidas de exportación expedita del gobierno de Joe Biden le permiten a los migrantes que crucen ilegalmente la frontera seguir utilizando los servicios de dicha aplicación, siempre y cuando firmen de puño y letra el acuerdo de “regreso voluntario” antes de ser deportados.

“Si el migrante que es deportado firma su regreso voluntario a su país este sigue siendo elegible para lograr su asilo a través de la aplicación, si no lo firma entonces queda automáticamente vetado para realizar trámites migratorios y ya no puede hacer nada por medio de CBP One”, añadió el funcionario.

Según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en tres semanas de vigencia, la medida federal de deportación expedita ya ha retornado a su país de origen a 24 mil extranjeros.

Publicidad
Enlaces patrocinados