Crítica El Paso decisión de cerrar el Libre a cruces de carga 
Foto: Pedro Dorantes | Eduardo Calvo, director de la Organización de Planeación Metropolitana de El Paso

Ciudad Juárez.- Con la confirmación del cierre del carril de carga en el Puente Cordova-Américas, las organizaciones no gubernamentales de la vecina ciudad de El Paso alzaron la voz para señalar las deficiencias en la decisión que tomaron las autoridades federales norteamericanas.

De acuerdo con la Organización de Planeación Metropolitana de El Paso (MPO, por sus siglas en inglés), la decisión fue unilateral y no tomó en cuenta a la población de Ciudad Juárez.

“La Administración de Servicios Generales de Estados Unidos ya tiene luz verde para trabajar en la alternativa que ellos eligieron. Lo que yo puedo criticar es que las consultas del lado mexicano no fueron igualitarias ni oportunas. No se le preguntó a la industria. La poca gente que participó es la gente que tomó la decisión de cerrar el puente”, explicó Eduardo Calvo, director ejecutivo de la MPO.

A la par de lo señalado por el Condado de El Paso, reiteró la necesidad de abordar el tema de los cruces fronterizos como “un sistema” conjunto entre todos los puertos terrestres.

“Tenemos que empezar a pensar en los puentes como un sistema. En que todos forman parte de lo mismo y que todos tiene que ver con la industria. El proyecto de la GSA es el puente Libre, no le interesó las afectaciones a Santa Teresa, ni las afectaciones a Zaragoza”, añadió.

Según el plan de obra presentado por la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA), el cierre del Libre deberá iniciar en enero de 2026.

Publicidad
Enlaces patrocinados