Después de una amplia votación en el estado de Chihuahua, Morena tiene la oportunidad de colocarse como la primera fuerza política. A pesar de tener la mayoría de las alcaldías, su presencia en Juárez, en el Congreso local y las cámaras resulta una gran ventaja para la promoción de sus objetivos.

En el caso del Congreso, el partido se perfila para tener entre 13 y 14 representantes, tanto de los que fueron elegido o reelegidos directamente como de los plurinominales que alcanzarán por la votación a su favor. Esas cifras resultan preocupantes para el bloque opositor.

Cuauhtémoc Estrada, actual líder de la bancada morenista, espera que con su número de representantes se pueda tener mayor contrapeso, especialmente hacia el Partido Acción Nacional (PAN. De acuerdo con el diputado, el blanquiazul no tendrá mayoría que le permita avanzar.

La guerra de poderes e ideales se tornará más pesada en la siguiente legislatura. Por un lado, morenistas y sus aliados impulsados por la popularidad y aceptación que genera Claudia Sheinbaum, y por el otro una oposición que quiere recuperarse después de la sacudida de las elecciones. Será interesante.


Y hablando del Legislativo, las diputadas federales electas Manque Granados y Rocío Sarmiento, así como el senador electo, Mario Vázquez, tuvieron una charla virtual con su controvertido líder, Marko Cortés, quien estos días ha estado bajo la lupa por su reacción ante los resultados de las elecciones.

El encuentro fue para definir el camino a seguir ahora que Morena y sus aliados están en la presidencia. Desde luego, la principal característica será defender la democracia y las instituciones, incluso con vehemencia ante lo que han considerado una gran amenaza para lo ya construido.

Los legisladores electos siguen confiando en el dirigente del partido aun cuando ha sido señalado por una reacción furiosa hacia Xóchitl Gálvez por haber felicitado a Sheinbaum cuando los resultados preliminares mostraron una tendencia negativa para el bloque opositor.

Quizá esa relación nunca se recupere, quizá siempre hubo esa duda sobre cómo hacer las cosas y el resultado ahí está. Ahora, si el partido quiere recuperar fuerza debe corregir los problemas internos, las malas caras, los regaños. Lo más complicado ya pasó y hay tiempo de recomponer.


La instalación de cámaras de seguridad en gran parte de la ciudad ha permitido detectar todo tipo de actividad sospechosa en las calles. Con el monitoreo se busca reducir la cantidad de delitos, prevenirlos, pues si se desarman a las personas y se decomisan las sustancias, habrá menos riesgos.

Sin embargo, la tarea de monitoreo y vigilancia con cámaras es apenas una parte del ambicioso proyecto de seguridad que el gobierno estatal lleva a cabo, especialmente en las calles de Juárez y que tiene un gran avance. Se trata de la torre para la Plataforma Centinela.

De acuerdo con el titular de las Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya, la gran obra se terminará en breve y comenzará a operar en el primer trimestre de 2025. Desde la torre se tendrá acceso a todas las cámaras de vigilancia en la ciudad y tener una cobertura amplísima.

Aunque podría parecer un objetivo muy apresurado, los trabajos se desarrollan de acuerdo al plan. Definir cómo se va a operar, quiénes estarán y la confianza que se les va a dar es lo más complicado.

Publicidad
Enlaces patrocinados