EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, confirmó su asistencia al informe de actividades de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.
Este domingo 12 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un mensaje a los mexicanos con motivo de los primeros 100 días de su administración. La cita está programada para las 10:00 horas en la emblemática explanada del Zócalo de Ciudad de México, un lugar que simboliza el corazón político y social del país.
El evento, que estará abierto al público, representa una oportunidad para que la ciudadanía conozca de primera mano los avances y logros alcanzados en este periodo inicial de gobierno. Además, será transmitido en plataformas digitales del Gobierno de México y en las cuentas oficiales de la presidenta.
En sus declaraciones, Pérez Cuéllar destacó la voluntad de colaboración mostrada por Sheinbaum, especialmente en proyectos que impactan directamente a Ciudad Juárez. Entre ellos, subrayó la asignación de terrenos para los Centros de Cuidado Infantil y la creación de un espacio de atención oncológica en la ciudad, iniciativas que reflejan una atención prioritaria hacia las necesidades de la comunidad juarense.
“Ha demostrado una gran buena voluntad para Ciudad Juárez, y necesitamos estar más coordinados para jalar más recursos para la ciudad”, señaló el edil, enfatizando la importancia de fortalecer la relación entre los gobiernos locales y federal para potenciar el desarrollo de la región fronteriza.
El informe de los 100 días de Claudia Sheinbaum no solo es un balance de los logros iniciales de su administración, sino también una oportunidad para consolidar alianzas con actores clave en todo el país.
Este gesto de respaldo a la presidenta, por parte del alcalde, también envía un mensaje claro: la administración local está comprometida en trabajar de manera conjunta con el gobierno federal para garantizar mejores oportunidades y recursos para los juarenses.
El evento contará con la asistencia de legisladores de Morena, el PVEM y el PT, así como de los gobernadores de estos partidos y sus aliados, consolidando la presencia política de la 4T en este acto público.
La expectación por este primer mensaje de gobierno es alta. En estos tres meses, la administración federal ha tenido la oportunidad de sentar las bases de su visión para el sexenio. Desde la presentación de su plan de gobierno hasta las primeras decisiones ejecutivas, los ciudadanos esperan un balance que detalle avances en áreas prioritarias como seguridad, economía, bienestar social y medio ambiente.
LA TORMENTA INVERNAL que azotó en varias regiones del estado ha causado diferentes repercusiones, entre ellas, cierre de carreteras, operativos especiales por parte de Protección Civil y fuerza policial, por mencionar algunos. A lo anterior, le sumamos la suspensión de actividades en algunas áreas para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
Como ejemplo de lo anterior, el Poder Judicial del Estado de Chihuahua suspendió ayer labores jurisdiccionales y administrativas en todo el estado debido a la severa tormenta invernal, medida respaldada por el Consejo de la Judicatura en una sesión extraordinaria.
La suspensión incluyó la detención de plazos y términos procesales, con excepción de los órganos jurisdiccionales de guardia, que continuaron operando para atender asuntos de carácter urgente.
Por otro lado, eventos como la Audiencia Pública del Congreso del Estado, programada en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, también tuvo que ser pospuesta hasta nuevo aviso.
La llegada de la Segunda Tormenta Invernal al estado de Chihuahua ha puesto a prueba, una vez más, la capacidad de respuesta y coordinación de las autoridades estatales. Con la caída de nieve en 21 municipios, aguanieve en otros dos y lluvias en Balleza, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha desplegado esfuerzos significativos para proteger a la población más vulnerable.
Los municipios afectados, que incluyen a localidades como Ahumada, Cuauhtémoc, Guachochi y Guerrero, entre otros, han vivido intensas jornadas de frío que han llevado a la activación de 31 refugios temporales. En estos espacios, casi 400 personas han encontrado no solo un lugar seguro donde resguardarse, sino también el apoyo necesario para enfrentar las inclemencias climáticas.
En particular, los municipios de Juárez, Janos y Chihuahua capital registraron la mayor afluencia de ciudadanos en los albergues, reflejando la importancia de estos centros en momentos críticos.
La caída de nieve, aunque es un espectáculo natural impresionante, también trae consigo retos importantes. La conectividad vial, la atención a comunidades aisladas y la protección de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad se convierten en prioridades inmediatas. En este sentido, el reporte de Protección Civil no solo evidencia la magnitud del fenómeno, sino también la capacidad de reacción ante emergencias climáticas.
Es crucial destacar que la solidaridad y la prevención son pilares fundamentales en este tipo de situaciones. La activación de los refugios temporales y la atención brindada a cientos de personas representan un esfuerzo conjunto que involucra a las autoridades, los ciudadanos y las comunidades.
El impacto de una tormenta invernal como la que se vive en Chihuahua no solo altera las dinámicas diarias, sino que también pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades.
MUY PREOCUPANTE es la alerta emitida por el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, sobre intentos de comercialización ilegal de reservas municipales en distintos puntos de la capital por parte de terceros.
Y es que lo anterior es un fenómeno que pone en riesgo el orden urbano y la seguridad patrimonial de las familias. Estos casos, que ya han derivado en procesos legales, y deben ser un recordatorio de la necesidad de mantenerse alerta y actuar con responsabilidad ante este tipo de fraudes.
Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en el norte de la capital, donde un individuo intentó lotificar y vender terrenos de una reserva municipal, instalándose con una casa rodante para aparentar legitimidad. Gracias a la intervención del Gobierno Municipal y los recursos jurídicos interpuestos, el juez resolvió a favor de la autoridad, logrando el desalojo de la zona. Sin embargo, este acto ilícito no quedó sin consecuencias, ya que se presentaron denuncias penales por falsificación de documentos y despojo, debido al uso de certificados agrarios falsos.
Un segundo caso está ocurriendo en Punta Esperanza, al oriente de la ciudad, donde otra persona intenta vender terrenos en un área igualmente clasificada como reserva municipal. Aquí, el Gobierno Municipal continúa su lucha jurídica para proteger el patrimonio público y evitar que esta zona sea ocupada de manera irregular.
Ante estas situaciones, el alcalde Marco Bonilla ha hecho un llamado a la población para actuar con precaución al adquirir terrenos o viviendas. Instó a quienes planeen realizar una compra a acercarse a instituciones como la Dirección de Catastro, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) o la Secretaría del Ayuntamiento para verificar la legalidad de los lotes en cuestión.
Este tipo de fraudes no solo representa un delito, sino que también pone en riesgo a las familias que, confiando en estos vendedores, podrían perder su dinero y enfrentarse a desalojos en el futuro.
VAYA OPERATIVO el que se vio ayer por la tarde en el bordo fronterizo en Ciudad Juárez, tanto autoridades estadounidenses como mexicanas se apostaron a la altura de la puerta 28 para llevar a cabo una investigación de lo que se reportó como un túnel.
La intervención refleja la complejidad y los retos que enfrentan las regiones fronterizas. Este operativo, contó con la participación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centró en un túnel que presuntamente conecta Ciudad Juárez con la red de agua de El Paso, Texas.
El hallazgo de este tipo de infraestructuras subterráneas claro que generó alarma, principalmente en el lado americano, en donde las fuerzas del orden hicieron uso hasta de robots avanzados para inspeccionar el área.
Las investigaciones apuntan a que el túnel podría haber sido utilizado para el tráfico de personas, aunque también se especula que migrantes en situación desesperada pudieron haberlo excavado para intentar cruzar la frontera.
El operativo, llevado a cabo en coordinación entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación binacional para abordar problemas que trascienden fronteras. Mientras agentes estadounidenses descendieron primero al túnel, el perímetro fue custodiado tanto por la Guardia Nacional de Texas como por fuerzas de seguridad mexicanas, demostrando que estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para garantizar la seguridad en ambos lados.
Sin embargo, este incidente también plantea preguntas inquietantes. ¿Cuántos túneles permanecerán ocultos bajo la frontera, facilitando actividades ilícitas? Y, más importante aún, ¿qué puede hacerse para atender las raíces de estos problemas, como la desesperación de las personas migrantes y la falta de alternativas seguras para cruzar la frontera?
Es evidente que estos túneles no solo son un reto para las fuerzas de seguridad, sino también un reflejo de la realidad fronteriza.
Mientras se espera un pronunciamiento oficial sobre los hallazgos en este túnel, los retos fronterizos no pueden enfrentarse de forma aislada. Solo a través de la cooperación efectiva y el abordaje de las causas de fondo se podrá avanzar hacia una frontera más segura.