AL CABILDO de Juárez regresó Antonio Domínguez. Tras una licencia de seis meses que solicitó para incorporarse a la campaña nacional de afiliación de Morena, el regidor retomó su cargo este martes con una nueva agenda, una propuesta de reforma al reglamento de tránsito y la creación de una comisión edilicia especializada en temas de agua.
Durante su ausencia, fue Iván Almeida quien asumió las funciones en el cuerpo edilicio. Usted recordará que Domínguez había “justificado” su licencia como parte de un esfuerzo por “fortalecer al movimiento (Morena) y garantizar que los ciudadanos afines a su partido pudieran alcanzar cargos públicos”.
Aunque la actividad no fue electoral, sí implicó dejar vacante una representación ciudadana en el Cabildo para atender una responsabilidad partidista. Lo que debería de abrir el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos y su compromiso con la gestión municipal.
Ahora, al reincorporarse, el regidor propone eliminar la facultad de los inspectores de tránsito para retirar placas a vehículos mal estacionados o con tiempo vencido en parquímetros. El argumento central es evitar a la ciudadanía trámites engorrosos para recuperar sus documentos. La infracción seguiría aplicándose, pero sin retención de placas. Aunque se trata de una medida con impacto inmediato y potencialmente bien recibida, no aborda los desafíos estructurales de ordenamiento vial o vigilancia del espacio público.
Su segunda propuesta plantea la creación de una Comisión Edilicia de Agua y Saneamiento para dar seguimiento a temas de abasto de agua y drenaje pluvial. Domínguez señala que estos temas han sido postergados por años y que urge articular esfuerzos con organismos como el IMIP para impulsar proyectos ejecutivos. La intención es pertinente, pero también lo es preguntarse si una nueva comisión generará soluciones concretas o solo sumará otro eslabón a la cadena burocrática.
Sin embargo, el regreso del regidor hace preguntarse si ¿su reincorporación obedece a la genuina intención de atender los problemas pendientes, o simplemente responde a los tiempos del calendario político?, porque es una realidad que la ciudadanía no necesita regidores de temporada; la forma en que se administra el tiempo y la responsabilidad pública también importa. Por lo pronto, Domínguez ha vuelto, ahora toca responderle a la comunidad.
ESTE JUEVES el Congreso del Estado celebrará un Sexto Periodo Extraordinario de sesiones para votar sobre la contratación de nuevos créditos por parte del Ayuntamiento de Chihuahua y la autorización para que los 67 municipios del estado accedan a financiamientos similares. También se discutirá una propuesta de reforma constitucional sobre el acceso al agua para actividades productivas del sector rural.
Entre los puntos principales del orden del día destaca la solicitud del Ayuntamiento de Chihuahua para contratar dos créditos simples a largo plazo, uno por 570 millones de pesos destinado a infraestructura vial, y otro por 75 millones para seguridad pública.
El crédito más grande se utilizaría para construir pasos superiores en vialidades con alto flujo como la carretera Aldama con avenida Fuerza Aérea, Vialidad Los Nogales con avenida de las Industrias, y una gaza de incorporación del bulevar Teófilo Borunda al Periférico de la Juventud.
El segundo crédito, de 75 millones de pesos, sería para la construcción de una comandancia de seguridad en la zona Oriente y para la adquisición de equipo de comunicación y telecomunicación.
Además, la Comisión Legislativa presentará un dictamen que permite a todos los municipios del estado contratar créditos simples con mecanismos flexibles de pago.
Por último, la Comisión de Agua presentará un dictamen con carácter de decreto para modificar el artículo 4º constitucional, orientado a regular el acceso al agua con fines productivos en el sector primario.
DE MANERA sorpresiva, el director general de Servicios Públicos Municipales de Ciudad Juárez, Arturo Rivera, presentó su renuncia por motivos personales, tras estar al frente de la dependencia desde septiembre de 2022.
Esta dependencia es responsable de áreas fundamentales como Parques y Jardines, Alumbrado Público, Industrialización Agropecuaria y Limpia, servicios que impactan directamente en la vida cotidiana de los juarenses.
Durante su gestión, Rivera Barreno coordinó operativos nocturnos de limpieza en corredores comerciales y colonias, además de implementar mejoras en alumbrado público y mantenimiento de parques. Anteriormente, ocupó el cargo de Oficial Mayor, experiencia que le permitió conocer la administración interna del gobierno municipal.
Ahora, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar deberá designar a un nuevo titular que mantenga el ritmo y la eficacia en la prestación de estos servicios públicos esenciales. Hay que recordar que queda pendiente también el nombramiento en la Dirección de Regulación Comercial, la cual, según el presidente municipal, también deberá quedar esta semana.
EL CIERRE de la frontera de Estados Unidos que permanece para la importación de ganado mexicano, debido al hallazgo del gusano barrenador en el sur del país, sigue provocando pérdidas que ya se estiman en 240 millones de dólares para los productores ganaderos.
Desde el 13 de mayo, cuando se implementó la medida, el flujo de ganado se detuvo y, aunque inicialmente se anunció que la restricción duraría 15 días, ya lleva casi un mes.
Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, informó que se han dejado de comercializar alrededor de 5 mil 700 cabezas de ganado, con un valor aproximado de 2 mil dólares por res en el mercado estadounidense. Sin embargo, ante la prohibición, los productores han tenido que vender su ganado en el mercado nacional a precios que apenas alcanzan una cuarta parte de lo que se paga en Estados Unidos, entre 400 y 500 dólares por cabeza.
El impacto económico es severo para un sector que depende en gran medida de las exportaciones hacia el vecino país. Todavía hay mucha expectativa sobre la visita de funcionarios estadounidenses para inspeccionar las cuarentenas en el estado y, con ello, evaluar la posible reapertura del mercado.
Los casos de gusano barrenador en México suman mil 677, principalmente en Chiapas, Tabasco y Campeche, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Mientras las autoridades trabajan en el control sanitario, los ganaderos enfrentan un golpe duro que podría extenderse si la situación no se resuelve pronto.