LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el hallazgo de 383 cuerpos en el Crematorio Plenitud, ubicado en las afueras de Ciudad Juárez. Comentó que el caso está bajo la atención de la Fiscalía General de Chihuahua y que solicitará informes precisos durante las reuniones del Gabinete de Seguridad para conocer más detalles y aclarar la situación.

Por su parte, el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, mostró total disposición para colaborar en las investigaciones derivadas de las irregularidades detectadas en el crematorio. Señaló que el establecimiento operaba sin permisos municipales al momento de su clausura y expresó su desconcierto sobre cómo pudo seguir funcionando así. Explicó que las inspecciones municipales se encargan de verificar que los negocios tengan licencias y planes de Protección Civil, pero que la supervisión sanitaria específica de funerarias y crematorios corresponde a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Además, enfatizó que el gobierno local comparte la indignación ciudadana y que este tema debe atenderse con todo el peso de la ley.

El caso ha expuesto fallas en la regulación y vigilancia de establecimientos que manejan servicios funerarios, un área sensible que debe estar sujeta a estrictos controles. La falta de permisos y la ausencia de supervisión adecuada permitieron que un negocio operara sin regulación.

La respuesta institucional debe ser rápida y transparente, para recuperar la confianza en los mecanismos de control y en la protección de la dignidad humana.


ESTE VIERNES, si no hay cambios de agenda, Jorge Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, visitará Ciudad Juárez para sostener una agenda intensa que incluye temas de coyuntura nacional y organización interna del partido. En todo momento estará acompañado por Alejandro Domínguez, dirigente estatal y diputado federal, así como por Alberto Reyes Rojas, presidente del Comité Municipal.

La jornada arrancará con una atención a medios en la que Meade, en donde nos dicen que estaría abordando temas como la desaparición del Fonden, la necesidad de una Ley de Personas Desaparecidas efectiva, la defensa de la Ley de Telecomunicaciones, la crisis de medicamentos que –según denuncian– ya cumplió un año, y otros puntos relacionados con las reformas en discusión en el país. También se hablará sobre el proceso de reorganización del PRI en el estado.

Más tarde, Meade sostendrá una reunión privada con liderazgos de los comités municipales de la región norte, en la que se evaluará la situación actual del partido y se afinarán estrategias rumbo a los próximos años. La intención es mantener presencia en la frontera y reagrupar a las bases para recuperar competitividad en un escenario político.

El priísmo busca no solo hacer ruido en la agenda nacional, sino también reconstruir su operación local. De cara al 2027, el reto será conectar con las preocupaciones reales de la ciudadanía, y no solo con las estructuras.


CHIHUAHUA tuvo un papel destacado en la Primera Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, encabezada por el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowit.

El tema que concentró la atención fue el brote de sarampión, cuya contención ha exigido coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y en ese esfuerzo, funcionarios chihuahuenses compartieron su experiencia y avances.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, tomó la palabra para exponer las acciones que se han implementado desde febrero, cuando se detectó el primer caso en la entidad. Destacó la importancia de mantener una estrategia integral, con la participación de todas las instituciones del sector, para reforzar la vigilancia epidemiológica, aplicar diagnósticos oportunos, aislar casos sospechosos y, sobre todo, impulsar la vacunación como herramienta esencial para cortar cadenas de transmisión.

En la misma línea, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz, presentó un panorama detallado del comportamiento del brote en Chihuahua. Subrayó que desde el inicio se actuó con rapidez, identificando sectores vulnerables como escuelas, guarderías, mujeres embarazadas y jornaleros agrícolas. También se capacitaron brigadas de salud, se abrieron macrocentros de vacunación y se activaron jornadas especiales para revisar cartillas.

El secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, aprovechó el encuentro para reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar de forma coordinada con las autoridades federales y con el resto del país.

Chihuahua no solo fue sede del encuentro, sino también un ejemplo de respuesta inmediata ante una amenaza de salud pública. La reunión también contó con la presencia de representantes de otros estados y de la Organización Panamericana de la Salud.


LA DIRIGENTE del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, anduvo ayer por Mexicali, Baja California para participar en la reunión nacional con los líderes de los 32 comités estatales del partido, en un encuentro encabezado por el presidente de partido, Jorge Romero.

En esta reunión también estuvieron presentes figuras clave del panismo nacional, como el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés; el coordinador de los diputados federales, Elías Lixa; y secretarios del Comité Ejecutivo Nacional.

La prioridad del encuentro fue cerrar filas rumbo a las elecciones de 2027, fortalecer estructuras estatales y asumir el papel de oposición frente a lo que consideran un avance autoritario del Gobierno Federal.

Uno de los temas más comentados fue la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que, según los líderes panistas, permite a cualquier autoridad de seguridad o procuración de justicia solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier persona sin orden judicial.

Ricardo Anaya advirtió que esto representa un mecanismo de vigilancia masiva, mientras que Elías Lixa agregó que, con la nueva Ley de Inteligencia, incluso se podrían compartir datos biométricos con gobiernos extranjeros, particularmente el de Estados Unidos.

Durante el evento, Jorge Romero lanzó un reto directo a la presidenta Claudia Sheinbaum: que desmienta públicamente que estas medidas están contenidas en las reformas recién aprobadas. Si logra demostrarlo, dijo, él renunciaría a la dirigencia del partido.

Daniela Álvarez no solo respaldó las preocupaciones planteadas a nivel nacional, sino que reafirmó el compromiso de Chihuahua con la construcción de la plataforma que pretende impulsar el blanquiazul. En este esfuerzo también participaron líderes estatales como Lizbeth Mata Lozano (Baja California), quien denunció la ausencia de resultados de los gobiernos de Morena en su entidad, y advirtió que Acción Nacional se prepara para recuperar el rumbo en 2027.

Además del tema de vigilancia, los panistas advirtieron sobre otros riesgos, la implementación de la CURP biométrica, la centralización de datos personales, y leyes que, aseguran, podrían ser usadas para censurar o criminalizar expresiones en redes sociales.

La reunión no giró únicamente en torno a los riesgos de las nuevas reformas, sino también en torno a un llamado a reorganizarse como partido, recorrer el país, escuchar a la gente y prepararse para recuperar los contrapesos perdidos en el Congreso.

Publicidad
Enlaces patrocinados