TRAS la sorpresiva renuncia de Arturo Rivera Barreno de la Dirección de Servicios Públicos, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar designó a César Tapia Martínez como encargado de esta dependencia, responsable de áreas como recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de parques y limpieza urbana.
Rivera Barreno, quien dejó el cargo por motivos personales, estuvo al frente de Servicios Públicos desde septiembre de 2022. Durante su gestión impulsó operativos nocturnos de limpieza en zonas comerciales y habitacionales, además de mejoras en la iluminación y en el mantenimiento de espacios públicos.
César Tapia, quien hasta ahora se desempeñaba como coordinador general de Seguridad Vial, asume la dirección con la encomienda de mantener y mejorar la operatividad de los servicios. Aunque su nombramiento fue inmediato, el alcalde dejó claro que todos los cargos en su administración están sujetos a evaluación constante.
El alcalde indicó que este cambio forma parte de un proceso de reestructuración dentro de su administración, con el objetivo de fortalecer la operatividad del Gobierno Municipal.
Todavía queda pendiente la designación del nuevo titular de la Dirección de Regulación Comercial, y ver quién quedará al frente de la Coordinación de Seguridad Vial, tras la incorporación de Tapia a Servicios Públicos.
Los ajustes no solo modifican la estructura interna del Ayuntamiento, también envían un mensaje sobre la exigencia de resultados y la dinámica del gobierno; con los cambios, el alcalde busca mayor eficiencia en áreas que impactan directamente a la ciudadanía.
DESDE Juárez, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alex Domínguez envió un mensaje a la militancia tricolor rumbo al 2027, y es que “hay que perderle el miedo a reencontrarse con la gente”.
El también diputado federal anduvo en la frontera tras su paso por el municipio de Casas Grandes. Desde aquí, tuvo una atención a los medios de comunicación, así como la visita a algunas colonias para encontrarse con algunos de los líderes seccionales del partido.
Junto a Domínguez estuvo en todo momento el presidente del Comité Local, Beto Reyes Rojas. Y es que de acuerdo con el dirigente estatal del partido, el tricolor se encuentra en una etapa de reestructuración rumbo a lo que viene en 2027, destacando la reciente renovación de 63 de 67 comités municipales e iniciando en una etapa de hacer los nombramientos correspondientes del resto de las estructuras que componen al partido.
El mensaje que desde la frontera Domínguez envió a la militancia es ahora sí que cambiar la agenda tradicional, “aguantar las mentadas” y salir a recorrer las calles, a platicar con la gente y escuchar las necesidades que tienen para así construir una plataforma que pueda transformarse en una alternativa para los chihuahuenses, tarea que por cierto no es nada sencilla.
OFICIALMENTE el gobierno federal denunció penalmente al exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por presuntamente haberse apropiado ilegalmente de cuerpos de agua pertenecientes a la Nación.
La acusación fue presentada públicamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que Duarte controlaba presas y canales de una cuenca clave para el estado, sin permisos legales y en perjuicio del interés público.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta retomó el tema y hasta mostró imágenes aéreas del rancho del exgobernador, donde se identificaron las presas artificiales y estructuras que impedían el libre paso del agua. Según explicó, el área afectada forma parte de una región fundamental tanto para el abasto local como para los compromisos que México mantiene con Estados Unidos a través del Tratado de Aguas de 1944.
“El exgobernador se estaba apropiando, de forma literal e ilegal, de agua nacional”, declaró Sheinbaum, al denunciar lo que calificó como un uso indebido del poder para privatizar un recurso vital. Aseguró además que las instalaciones ya fueron desmanteladas y que el agua ha sido devuelta a control federal.
El caso revive uno de los temas más sensibles del norte del país, la disputa por el acceso al agua en zonas rurales y agrícolas.
EL INE concluyó los cómputos de la elección del Poder Judicial de la Federación en Chihuahua, contabilizando más de 4.5 millones de votos en la entidad.
Alejandro Scherman Leaño, presidente del INE en el estado, informó que la participación ciudadana se mantuvo en alrededor del 12.5 por ciento en la entidad. Aunque la cifra no representa una participación alta, se considera significativa dada la novedad del ejercicio y la complejidad técnica del voto, que implicó boletas extensas, múltiples cargos en disputa y mayor tiempo para emitir el sufragio.
En Chihuahua se eligieron 44 cargos federales en una sola jornada, lo que, de acuerdo con el INE, redujo considerablemente el costo por voto. A pesar de que algunos ciudadanos expresaron incomodidad por la lentitud del proceso, las autoridades destacaron que el sufragio se llevó a cabo en libertad y con garantías de seguridad.
Los resultados ya están disponibles en línea, y el expediente será enviado al Consejo General del INE en la Ciudad de México, encargado de emitir la validez oficial de la votación. Mientras tanto, dos recursos de impugnación siguen su curso en la Sala Regional Guadalajara y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El INE anticipó que la experiencia deja aprendizajes para hacer ajustes logísticos pensando en futuras jornadas.
MIENTRAS QUE en la elección local, ya con el cómputo oficial concluido, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua definió los resultados preliminares de quienes integrarán el primer Tribunal Superior de Justicia electo por la ciudadanía.
Al final no hubo mucho cambio, la magistratura más votada fue la de Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo 121 mil 835 sufragios en la materia familiar, superando por más de 11 mil votos a su contendiente más cercano, Yamil Athié Gómez, que acumuló 110 mil 248 votos en la materia civil. Esta ventaja convierte a Herrera en la virtual presidenta del órgano judicial.
En la materia civil, las mujeres con mayor respaldo ciudadano fueron Diana Margarita Félix Sierra con 93 mil 512 votos; Cristina Guadalupe Sandoval Holguín con 92 mil 163; Debbie Chacón León con 91 mil 643; Nyria Janette Trevizo Rivera con 85 mil 637; Gloria Angélica Mendoza Beltrán con 84 mil 822; y Karina Ivonne Castañeda Carreón con 83 mil 599. Entre los hombres destacaron Yamil Athié Gómez con 110 mil 248 votos; Emmanuel Chávez Chávez con 73 mil 132; Andrés Alfredo Pérez Howlet con 69 mil 638; Saúl Eduardo Rodríguez Camacho con 69 mil 536; y Roberto Andrés Fuentes Rascón con 67 mil 619.
En la materia familiar, además de Marcela Herrera, destacaron Maribel Peinado Machuca con 82 mil 565 votos y Mahli Angélica Olivas Chacón con 79 mil 523. Por el lado masculino, Rafael Alejandro Corral Valverde obtuvo 93 mil 857 votos y Javier Alberto Torres Pérez 69 mil 913.
En la rama penal, Claudia Cristina Campos Núñez encabezó la lista femenina con 107 mil 754 votos, seguida por Claudia Lucía Juárez Porras con 93 mil 523; Hortencia García Rodríguez con 88 mil 553; Myrelle Oralia Lozoya Molina con 83 mil 372; Perla Guadalupe Ruiz González con 82 mil 381; María Elizabeth Macías Márquez con 75 mil 674; y Nancy Elizabeth Sánchez Corona con 74 mil 624. Entre los hombres, Javier Gerardo Acosta Barrera obtuvo 106 mil 892 votos; José Luis Chacón Rodríguez 73 mil 692; Adalberto Vences Baca 72 mil 417; Rubén Aguilar Gil 69 mil 546; Javier Rodolfo Acosta Mendoza 66 mil 877; Héctor Villasana Ramírez 57 mil 412; y Jesús David Flores Carrete 56 mil 196.
El nuevo Tribunal Superior de Justicia estará compuesto por 30 magistraturas: 11 civiles (6 mujeres y 5 hombres), 5 familiares (3 mujeres y 2 hombres) y 14 penales (7 mujeres y 7 hombres), con entrada en funciones a partir de septiembre. Aún quedan pendientes posibles impugnaciones, pero la estructura está prácticamente definida.