EL MITIN encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo, reunió a miles de personas y contó con la presencia de diversas figuras políticas, entre ellas el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.
Este evento no solo reafirmó el apoyo a la mandataria, sino que también sirvió como plataforma para abordar temas importantes en la agenda nacional.
Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó la importancia de la colaboración con Estados Unidos para frenar el flujo de fentanilo hacia su territorio, destacando una disminución significativa en el cruce de esta droga en los últimos meses. Asimismo, hizo un llamado a basar la relación bilateral en el respeto y el diálogo, subrayando que México no busca perjudicar a su vecino del norte, sino cooperar en áreas clave, especialmente en la lucha contra las drogas sintéticas.
El mitin también fue una respuesta a las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Sheinbaum resaltó que, gracias al diálogo y al respeto mutuo, se logró una pausa en la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, lo que representa una “victoria” para la soberanía mexicana. Subrayó la necesidad de que las decisiones de otras naciones no afecten a México y reafirmó el compromiso de su administración con la defensa de los intereses nacionales.
Los asistentes al evento expresaron su descontento con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, portando carteles y gorras con mensajes que exigían respeto hacia México. Sheinbaum, por su parte, llamó a la prudencia y la calma en las relaciones bilaterales, enfatizando la importancia de la mesura y la diplomacia para mantener un trato respetuoso entre ambas naciones.
En este contexto, Sheinbaum presentó cinco ejes fundamentales para su administración, con el objetivo de consolidar un México más justo y próspero: Fortalecimiento del mercado interno, aumentando el salario mínimo y mejorar el bienestar social para reducir la desigualdad y fortalecer la economía.
También, mencionó la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, reduciendo la dependencia del extranjero para lograr una mayor estabilidad económica y seguridad nacional. Resaltó el impulso a la inversión pública para desarrollar infraestructura, como trenes y carreteras, para generar empleo y promover el crecimiento económico regional.
El cuarto eje se refirió a la promoción de la producción nacional, para fortalecer la industria local mediante el Plan México, reduciendo la vulnerabilidad ante crisis externas. Mientras que el quinto estuvo relacionado a expandir los programas de Bienestar.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, no sólo estuvo presente en el Zócalo Capitalino para escuchar el mensaje de la presidenta Sheinbaum, sino que a través de sus redes sociales expresó un completo respaldo a la administración federal.
ESTA SEMANA, el Congreso del Estado de Chihuahua discutirá en el pleno una iniciativa que busca implementar alertas de desaparición en teléfonos móviles. La propuesta, presentada por la diputada María Antonieta Pérez Reyes del Grupo Parlamentario de Morena, ya fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil y espera su aprobación final.
La desaparición de personas es una crisis que afecta profundamente a la sociedad. Tan solo en la capital del estado, al 10 de febrero de 2025, se reportaron 545 desapariciones, según cifras presentadas por la diputada.
Con alarmante cifra, debería ser una urgencia contar con herramientas que agilicen la búsqueda y localización de personas extraviadas. La iniciativa busca modificar tres leyes para permitir que las fiscalías emitan alertas a todos los teléfonos móviles del estado en caso de desapariciones, especialmente de menores de edad y adolescentes.
La implementación de esta tecnología podría marcar un cambio significativo en la manera en que la comunidad y las autoridades colaboran para enfrentar este problema. En otros países, sistemas similares han demostrado ser eficaces para la localización rápida de personas desaparecidas, reduciendo el tiempo de respuesta y aumentando las posibilidades de encontrarlas con vida.
De acuerdo con Pérez Reyes, se creará una Subcomisión de Seguridad que trabajará en conjunto con la Secretaría Estatal de Seguridad y las Fiscalías para garantizar su implementación efectiva.
Si el Congreso aprueba esta iniciativa, Chihuahua se sumará a una lista de entidades que han adoptado herramientas tecnológicas para combatir la crisis de desapariciones.
A POCAS SEMANAS de haber iniciado en el cargo como representante de la gobernadora en Juárez, Carlos Ortiz Villegas ha comenzado toda una reestructuración en las oficinas estatales ubicadas en la frontera, con la intención de agilizar trámites y hacer más eficiente la atención a la ciudadanía.
Ortiz ha informado que los cambios están enfocados en reducir la burocracia y facilitar la realización de trámites esenciales.
Las dependencias con mayor demanda, como Registro Civil y la oficina de Licencias, ampliarán los cursos por primera vez para agilizar la expedición de documentos oficiales, un ajuste que pretende disminuir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios en trámites indispensables para su vida cotidiana.
La reestructuración se centra en la normatividad, trabajando con los departamentos correspondientes para hacer más ágiles los procesos administrativos. La meta es que los ciudadanos puedan completar sus trámites sin la necesidad de invertir largas horas en filas y procedimientos burocráticos.
Además de la optimización de trámites, se realizaron mejoras en el estacionamiento e instalaciones de la Unidad Administrativa "José María Morelos y Pavón", conocida como Pueblito Mexicano para brindar mayor comodidad a los usuarios que acuden a realizar gestiones en el complejo gubernamental.