AÚN no se ha concretado la designación de la persona que presidirá la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), situación que mantiene en suspenso el proceso de selección.

El próximo martes se espera que sea presentada una propuesta al Pleno del Congreso del Estado, pero la falta de consenso entre las fuerzas políticas, especialmente entre el PAN y Morena, complica la elección del sucesor de Javier González Mocken, fallecido en agosto pasado.

La ausencia de acuerdos sigue prolongando la incertidumbre, si no se logra nombrar a un presidente o presidenta en la próxima sesión. La posibilidad de convocar nuevamente al proceso es cada vez más real, según lo ha explicado el coordinador de la bancada del PAN, Alfredo Chávez.

Aunque por ahora no se plantea una reforma profunda a la CEDH debido a la falta de análisis, comentan desde el Congreso que existe disposición para abrir el diálogo en el siguiente periodo ordinario.

Varias fuerzas políticas han manifestado interés en fortalecer a la Comisión, buscando dotarla de mayor eficacia mediante cambios que podrían incluir reformas constitucionales a nivel federal. La intención es otorgarle “dientes” reales para que sus resoluciones tengan carácter vinculante, sin embargo, también es necesario ‘desatorar’ el tema de la elección de su nuevo titular.

La expectativa está puesta en que el Congreso logre superar sus diferencias para garantizar el liderazgo de la CEDH y avanzar hacia un marco institucional que permita defender y proteger los derechos humanos con mayor autoridad y efectividad.


LA INSTALACIÓN de un sistema de alerta sísmica temprana en Ciudad Juárez está siendo evaluada ante el aumento en frecuencia y magnitud de los sismos desde 2020.

El director de Protección Civil Municipal, Sergio Rodríguez, ha indicado que junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se trabaja en la capacitación y en la revisión de protocolos para mejorar la capacidad de respuesta ante estos eventos.

El sismo de magnitud 5.3 ocurrido el 6 de mayo reforzó la preocupación de las autoridades y la ciudadanía. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar explicó que la evaluación sobre la posible adquisición de un sistema de alerta sigue en curso, tomando en cuenta la complejidad que implica coordinarse con las autoridades de Texas, debido a la dinámica fronteriza.

Además, Desarrollo Urbano revisa los requisitos para nuevas construcciones con la intención de garantizar que cuenten con cimentaciones adecuadas, buscando prevenir daños mayores en caso de futuros movimientos telúricos.

Ante la situación, no queda más que adaptarse a las nuevas condiciones de la región, combinando prevención, información y cooperación binacional.


EL CUMPLIMIENTO en la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses para 2025 por parte de los servidores públicos del Gobierno del Estado ha mostrado un avance notable. Al 13 de mayo, se han recibido 37 mil 325 declaraciones, más de 5 mil que en el mismo periodo del año pasado, lo que equivale al 43.2% del total de personas obligadas a cumplir con este requisito.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) destacó que el incremento mejora no solo la transparencia, sino que también refuerza la rendición de cuentas dentro de las dependencias estatales.

Para facilitar el proceso, se pusieron a disposición guías, videos explicativos y líneas telefónicas de apoyo para ayudar a resolver dudas y agilizar la entrega.

También se entregarán reconocimientos a las dependencias que alcancen el 100% de cumplimiento en las primeras dos semanas de mayo, motivando la puntualidad y el compromiso institucional.

Todavía queda un porcentaje importante de servidores públicos que deben cumplir con esta obligación, el reto será mantener el ritmo que se tiene hasta hoy y asegurar que la rendición de cuentas no sea un trámite puntual, sino un verdadero compromiso que ayude a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.


EL CONSUMO de sustancias ilícitas adulteradas ha encendido alertas entre autoridades y ciudadanía en Ciudad Juárez. Cinco personas fallecieron y al menos otras tres fueron hospitalizadas tras presentar síntomas compatibles con sobredosis, lo que ha generado preocupación.

Estos hechos ocurrieron la madrugada del jueves 15 de mayo en distintos domicilios de la ciudad, involucrando principalmente a jóvenes de entre 19 y 25 años de edad, cuyas muertes no presentan señales visibles de violencia, pero sí rastros que apuntan al consumo de drogas, específicamente sustancias con características similares a la cocaína, según ha reportado la autoridad investigadora.

Las autoridades de la Fiscalía de Distrito Zona Norte y la Agencia Estatal de Investigación informaron que trabajan para esclarecer las causas exactas de estos decesos y confirmar la naturaleza de las sustancias involucradas.

En el Municipio han indicado que existe una preocupación por el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo dentro de la población joven. Dicha sustancia es considerada de alto riesgo y según las autoridades, ha aumentado su presencia en la región debido a su bajo costo y alta disponibilidad, especialmente entre la población juvenil.

Las autoridades municipales han respondido intensificando acciones preventivas y operativos de seguridad. La Dirección de Prevención Social, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ha llevado a cabo charlas informativas en escuelas, dirigidas a estudiantes y personal docente, para generar conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas sintéticas.

Además, se ha hecho un llamado urgente a los padres de familia para que estén atentos a posibles señales de consumo en sus hijos, ya que la prevención desde el hogar es una pieza clave para evitar tragedias.

La circulación de drogas sintéticas no es un fenómeno lejano ni exclusivo de otras ciudades. Está aquí, y con ella, la urgencia de fortalecer no solo la prevención, sino también los sistemas de alerta comunitaria, la educación temprana y la atención a adicciones.

Publicidad
Enlaces patrocinados