MIENTRAS continúa el conteo de votos emitidos el domingo 1 de junio en la denominada elección extraordinaria del Poder Judicial, la dirigencia estatal de Morena en Chihuahua calificó el proceso como exitoso, aunque reconoció que aún hay áreas que deben mejorarse si se desea repetir el ejercicio en el futuro.
Brighite Granados, presidenta estatal del partido, valoró la participación ciudadana e hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la educación cívica. Según sus estimaciones, entre 350 mil y 360 mil personas votaron en Chihuahua; mientras que a nivel nacional, defendió la legitimidad del proceso.
Granados De la Rosa también planteó que de cara a procesos similares en 2027, sería útil consultar a la ciudadanía sobre qué aspectos fueron confusos o susceptibles de mejora. Según explicó, hace falta explicar de manera más clara cuáles son las funciones del Poder Judicial, así como las de otros cargos públicos como alcaldías o legislaturas.
La dirigente de Morena anduvo por la frontera ayer, en donde no sólo aprovechó para hablar de lo ‘perfectible’ que resultó la elección, sino también para deslindarse de los “acordeones” que anduvieron circulando en varias casillas del país, hojas impresas con los nombres o números de candidatos al cargo.
Aunque el Instituto Electoral permitió el uso de apuntes personales, algunas personas aseguraron haber recibido materiales impresos días antes, de parte de personas a las que identificaron como integrantes de Morena.
La dirigente estatal negó que el partido haya distribuido los folletos o intentado orientar el voto. Afirmó que Morena se mantuvo al margen del proceso y que no promovió el ejercicio electoral, en cumplimiento de una instrucción de la dirigencia nacional.
TODO parece indicar que Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama quedarán como los ministros más votados para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según el avance de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral.
Con más del 90% de las actas computadas ayer, Aguilar sumó más de 4.9 millones de votos y Batres cerca de 4.7 millones. En el estado de Chihuahua, los resultados preliminares de la elección para ministros de la SCJN reflejaron una tendencia similar a la observada a nivel nacional.
La participación ciudadana en Chihuahua fue cercana al 11.3%, según las autoridades electorales, ligeramente inferior al promedio nacional, que se sitúa entre el 12.5% y el 13.3%.
Aguilar es originario del pueblo mixteco y Batres, autonombrada como “la ministra del pueblo”, ambos muy afines a Morena.
El nuevo Pleno estará conformado por cinco mujeres y cuatro hombres. Entre las mujeres con mayor respaldo tras la elección figuraron personalidades como Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. Por los hombres destacan Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aristides Rodrigo Guerrero García.
Fue la primera vez que la ciudadanía eligió directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. La composición de la nueva Corte y el método por el cual fue elegida han generado debate en distintos sectores. Mientras algunos celebran el carácter democrático de esta elección, otros advierten riesgos de pérdida de independencia judicial. Por ahora, el país se encamina a una reconfiguración institucional con ministros electos en las urnas.
El INE ha informado que los resultados definitivos de la elección judicial se darán a conocer el próximo 15 de junio, fecha en la que se declarará la validez de las elecciones y se entregarán las constancias de mayoría a quienes integrarán el Poder Judicial.
LA PRESIDENTA, Claudia Sheinbaum ha confirmado que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, enfrenta nuevas denuncias penales por el presunto desvío ilegal de grandes volúmenes de agua desde su propiedad en el rancho El Saucito.
Claudia ha dicho que el caso está siendo investigado como parte de un problema más amplio, como la extracción y comercialización ilegal de agua por parte de particulares y empresas sin los permisos correspondientes.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que en el rancho propiedad de Duarte se construyó, sin autorización, infraestructura para desviar agua del río Conchos. Según lo revelado, el exgobernador instaló una presa, cinco represas y un pozo para acaparar hasta 700 mil metros cúbicos de agua, recurso que forma parte de la cuenca del tratado internacional de aguas entre México y Estados Unidos, firmado en 1944.
“Eso se llama robo de agua”, dijo la mandataria, quien agregó que no se permitirá la apropiación de este recurso en detrimento de agricultores, ganaderos y comunidades que ya enfrentan escasez. También señaló que las denuncias penales están en curso y advirtió que este tipo de delitos no quedarán impunes.
En regiones como el norte de Chihuahua, donde la sequía es persistente y los agricultores luchan por mantener sus cultivos, la apropiación ilegal de agua representa más que un crimen ambiental, sino una injusticia social.
JUÁREZ fue excluida de la representación patronal en el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua. A pesar de haber solicitado formalmente participar.
Al final, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), encabezada por Octavio de la Torre, decidió asignar las dos consejerías estatales a representantes de la capital del estado, Humberto Ortega y Alejandro Lazzarotto.
El presidente de la Canaco en Juárez, Iván Pérez, calificó la decisión como un acto que ignora la relevancia económica y social de esta frontera. Recordó que la cámara en la frontera representa cerca de 449 mil trabajadores, lo que equivale a una población de casi un millón de personas incluyendo sus familias. De esa cifra, alrededor de 200 mil pertenecen al sector servicios, uno de los pilares económicos de la ciudad.
Según Pérez, la representación patronal ante el IMSS es un espacio donde se debaten decisiones clave para la operación, infraestructura y atención médica de una institución que impacta de forma directa en la vida laboral y familiar de miles de juarenses.
Hace apenas unos meses, el propio IMSS solicitó apoyo a la iniciativa privada para facilitar el reclutamiento de médicos especialistas para el nuevo hospital de especialidades en Juárez. En respuesta, Canaco donó 15 vuelos para trasladar a profesionales médicos, conscientes de la urgencia que implica atender a una población con alta demanda de servicios de salud. Ante dicha cámara, hoy, ese respaldo no se tradujo en un lugar en la mesa de decisiones.
En el marco de este escenario, Pérez extendió una invitación al presidente de Concanaco a recorrer Juárez, en el sentido de que conozca de primera mano la importancia de la ciudad.