AÚN CUANDO el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses, la implementación de esta medida sigue generando preocupación en diversos sectores, especialmente en ciudades fronterizas como Juárez.

Ante este panorama, el gobierno municipal ha expresado su interés en conocer las acciones que tomará la administración federal antes de definir su propio plan de acción, el cual incluiría estrategias de promoción internacional para mitigar posibles afectaciones.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar ha señalado que esta medida representa un reto para la región, dado que cualquier incremento en los costos de exportación impacta directamente en las empresas establecidas en la ciudad, muchas de las cuales dependen del comercio exterior. En este sentido, la incertidumbre sobre la política comercial ha llevado a las autoridades locales a mantenerse atentas a los próximos anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A nivel nacional, la respuesta del gobierno federal será determinante para definir las estrategias que cada entidad adopte. En el caso de Ciudad Juárez, la posibilidad de promover la región en el ámbito internacional busca minimizar el impacto de los aranceles y atraer inversiones que fortalezcan la economía local. Sin embargo, esta estrategia dependerá de las condiciones del comercio exterior y de la postura que adopten las empresas afectadas.

El contexto fronterizo, caracterizado por su dinamismo industrial y comercial, ha hecho que situaciones como esta generen reacciones inmediatas tanto en el sector gubernamental como en el empresarial.

Por lo pronto, el alcalde aseguró que estará presente en el mensaje que Sheinbaum emita el próximo domingo desde el Zócalo capitalino de la CDMX.


LA INDUSTRIA manufacturera de exportación ha advertido sobre la incertidumbre generada por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a productos importados desde México, Canadá y China. En este contexto, René Espinosa Terrazas, presidente de Index Chihuahua, hizo un llamado a fortalecer el diálogo y la colaboración entre el sector industrial y los diferentes niveles de gobierno .

El presidente de Index en Chihuahua, destacó que este diálogo no sólo es necesario, sino también de carácter “urgente”.

De acuerdo con el organismo empresarial, la estabilidad y competitividad del país dependen de la capacidad de respuesta de sus actores clave. La industria maquiladora, es un pilar fundamental de la economía en regiones como Chihuahua, requiere certezas para mantener su dinamismo. Esto solo puede lograrse mediante una estrategia coordinada entre empresas y autoridades que permita salvaguardar el empleo, atraer inversiones y garantizar la continuidad de operaciones en un entorno comercial cada vez más desafiante.

Espinosa Terrazas enfatiza la importancia de evitar decisiones precipitadas y confiar en el proceso de negociación que el Gobierno de México lleva a cabo con Washington. Además, adelantó que Index Chihuahua y su contraparte en Estados Unidos, trabajan de manera permanente en la gestión con actores clave a nivel estatal, nacional e internacional para garantizar un entorno favorable para la industria.

Es esencial que el sector privado y el gobierno continúen con esta sinergia para diseñar estrategias que brinden certidumbre a las empresas y protejan la estabilidad económica de la región.


EN MEDIO del proceso para la renovación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Chihuahua (Canaco-Servytur), se ha denunciado una posible “imposición”, alborotando el avispero.

La queja fue hecha por Sahir Humberto Rentería Lobo, empresario y consejero voluntario, quien ha señalado que la candidatura de Alejandro Lazzarotto está siendo promovida en lo que catalogó como “una reunión cerrada”, generando dudas sobre la legitimidad del proceso.

De acuerdo con Rentería, no se está considerando a los más de tres mil socios de la Canaco para la renovación del consejo directivo.

La denuncia también sale a relucir, dado que Rentería Lobo ha manifestado su interés en presidir la cámara, sin embargo, el empresario ha señalado obstáculos, incluyendo la falta de acceso a los estatutos internos.

Rentería descartó tener diferencias personales con Lazzarotto y se pronunció para que la organización empresarial tenga un proceso plural, abierto y transparente que tome en cuenta la opinión de los integrantes.


EL MANEJO de residuos sólidos urbanos es un gran desafío en ciudades de rápido crecimiento como Juárez. La oportunidad de compartir estrategias y comparar experiencias con otras regiones y empresas permite identificar áreas de mejora y adoptar modelos más eficientes.

En este sentido, la discusión sobre el aprovechamiento del biogás generado en el Relleno Sanitario es una iniciativa destacable. La posibilidad de transformar desechos orgánicos en energía limpia no solo es una medida ambientalmente responsable, sino que también representa un avance en la independencia energética de la ciudad.

El Gobierno Municipal tuvo una participación en ECOMONDO México, la Feria de la Tecnología Ambiental y Economía Circular de Latinoamérica, y que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco. Tanto el director de Limpia, Gibran Solís, y la regidora Fernanda Ávalos estuvieron en este evento para también conocer programas y estrategias que ayuden a mejorar las prácticas ambientales en la frontera, el manejo de residuos y energías limpias.

Solís ha destacado las ventajas de participar en un evento de tal magnitud, dado que da la oportunidad de contrastar la experiencia de otras ciudades y empresas de lo que se está haciendo en Ciudad Juárez.

Asimismo, se analizó la exploración de nuevas tecnologías como el compostaje y el aprovechamiento de la biomasa para generar energía eléctrica.

No obstante, la asistencia a foros y congresos representa solo un primer paso en la búsqueda de soluciones ambientales. Para lograr avances concretos, es importante también definir estrategias de implementación y mecanismos de evaluación que permitan medir el impacto de las iniciativas adoptadas.

El camino hacia una gestión más eficiente de los residuos y una economía circular en Ciudad Juárez requiere de esfuerzos coordinados entre el gobierno, el sector privado y la sociedad.

Publicidad
Enlaces patrocinados