LA ELECCIÓN del terreno para construir el Centro de Convenciones en Juárez no puede quedarse en planes vagos. Hoy hay cinco predios en revisión y, si todo sale como esperan tanto el Gobierno del Estado como el Fideicomiso Paso del Norte (encargado del proyecto), este mismo año se colocaría la primera piedra.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora Maru Campos, explicó que el Fideicomiso del Centro de Convenciones presentó cinco opciones de terrenos privados, entre ellos uno en la avenida Francisco Villarreal Torres y otro detrás del Parque Central. En los próximos días podría definirse el espacio donde finalmente comenzará esta obra.

El Gobierno del Estado ha reiterado su disposición para respaldar el proyecto. El apoyo, según ha dicho Maru, será total una vez que el fideicomiso defina el sitio, pues ése sigue siendo el principal obstáculo.

El Fideicomiso ha dicho que se requiere un predio de entre 50 y 100 mil metros cuadrados, en una ubicación accesible y bien conectada, por lo que la búsqueda se ha convertido en un desafío casi insalvable, mientras el recurso disponible —170 millones de pesos— sigue sin aprovecharse para detonar el proyecto.

Para los ciudadanos, lo importante es que el plan avance. Que no quede en ideas ni anuncios, sino que se empiece a ver movimiento real, elección de predio, trámites, permisos y, eventualmente, obra. Un Centro de Convenciones bien ubicado y bien ejecutado puede marcar diferencia para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.


AL PRI todavía le faltan piezas en el tablero. Cuatro municipios siguen sin comité municipal, San Francisco del Oro, El Tule, Belisario Domínguez y Coyame. Y aunque 2027 parece lejano, el reloj político ya empezó a correr.

Alejandro Domínguez, presidente estatal del PRI, ha señalado que están trabajando en integrar esas estructuras, aunque en el caso de Coyame la violencia ha impedido siquiera arrancar. No es cualquier cosa. Si la inseguridad impide organizar un comité, ¿qué tanto más está afectando la vida diaria de quienes viven ahí?

Mientras tanto, el partido ha hecho visitas por la zona centro-sur del estado para reunirse con la militancia. Según Domínguez, también están diseñando una estrategia para consolidar sus comités municipales y volver a conectar con sus bases.

Y aquí es donde todo partido se juega su futuro, en lo local. No se puede pensar en competir con fuerza si no se tiene presencia en tierra. Por eso, más allá de las giras y los discursos, lo que la militancia y los votantes esperan ver, es trabajo, organización y una propuesta que haga sentido.

Porque sí, las elecciones de 2027 suenan lejanas, pero los partidos que se esperan hasta el último momento, pierden. Y en política, el que no está listo desde antes, ni siquiera entra al juego.


EL CIERRE programado del puente Córdova-Américas (BOTA) sigue generando conversaciones serias entre autoridades de ambos lados de la frontera. Esta semana, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar se reunió con representantes del Condado de El Paso para intercambiar puntos de vista sobre el futuro de la logística regional y cómo enfrentar los retos que vienen.

¿La preocupación principal? Que con ese cierre se perderán seis líneas comerciales, lo que inevitablemente afectará los tiempos de cruce, la logística regional y, claro, la economía. Nadie quiere que eso ocurra sin un plan, y por eso la reunión fue para ver qué se puede hacer desde ahora y no quedarnos atorados después.

En la reunión estuvo Mariana Barraza, directora de Asuntos Internacionales del Condado de El Paso; el Juez Ricardo Samaniego; el Cónsul General de México en los El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León; la directora de Asuntos de Gobernación y Promoción Comercial, Claudia Escudero Paso y la jefa administrativa del Condado de El Paso, Betsy Keller.

También estuvieron el CEO Chief Executive Officer de Borderplex Alliance, Jon Barela y Marcos Delgado, vicepresidente de dicha asociación.

Del lado mexicano, el alcalde mencionó que es necesario mejorar otros cruces como Jerónimo–Santa Teresa y buscar formas de conectar mejor con el puerto de Guadalupe–Tornillo. Tiene razón. No se trata solo de parchar el problema, sino de repensar cómo se mueve la región y por dónde.

Desde El Paso, las autoridades reconocieron el trabajo coordinado con Juárez y la disposición que ha habido para colaborar. Hablaron de mantener esas alianzas estratégicas y de buscar nuevas, porque lo que está en juego no es menor, se necesita eficiencia para no perder la competitividad que tanto ha costado construir.

La advertencia es clara, vienen tiempos de espera más largos en los cruces y será necesario repensar la distribución de la carga. Y es que, aunque parezca tema técnico, esto nos toca a todos. Afecta a quienes cruzan diario por trabajo, a las empresas que dependen del comercio binacional, y a quienes esperan que la región siga creciendo.

Hoy más que nunca, Juárez y El Paso deben trabajar como una sola región económica. Los desafíos compartidos requieren soluciones conjuntas. Si se logra anticipar, planear y actuar desde ahora, la región podrá mantenerse competitiva y evitar que el cierre de un puente se convierta en un freno al desarrollo.


EL DISTRITO Judicial Bravos ya tiene juezas y jueces electos para los próximos años. Este jueves, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) entregó las constancias de mayoría a quienes resultaron ganadores en el proceso extraordinario para integrar juzgados civiles, familiares, penales, laborales y de menores.

En total, se asignaron 83 cargos, y el proceso se llevó a cabo considerando no sólo el número de votos, sino también el principio de paridad de género. Eso significa que se priorizó la participación equitativa entre mujeres y hombres, aplicando un mecanismo de asignación alternada que dio preferencia a las candidaturas femeninas con mayor votación.

Entre las personas electas están Irma Leticia Arango Rivera, Alberto Hiram Arroyo, Perla Patricia Royval Guerrero, José Chaparro Sánchez, Rosa Elena Rivera Rodríguez, Rubén Trejo Ortega, Jovana De Reza De Santiago, Constantino Hernández López, Jennifer Rubí Portillo Salinas, Santiago Delgado Martínez y Cynthia Liliana Nájera Nájera, quienes estarán en el área civil.

En los juzgados familiares estarán Yazmín Eli Montoya Chávez, Alejandro Zepeda Ramírez, Cristina Ivonne Borunda Carrasco, Martín Arriaga Rojo, Alicia Luna Ortega, César David Valdez López, Haydee Vázquez González, José Miguel Arellano Sosa, Tania Sugey Hernández Ayala, Jesús Hiram Camarillo Silerio y Alejandra Varela Mendías.

Para el área penal, que concentra el mayor número de cargos, fueron electos Norma Angélica Aguilar Castañeda, Hugo Óscar Alonso González, Silvia Rocío Delgado García, José Marco Arredondo Ávila, Angélica Lizbeth Álvarez Carreón, Luis Flores Santillán, Rosa Amelia Bailón Payán, Marco Antonio Calderón Fernández, Nancy Ordoñez Hernández, Cristian Emmanuel Campos Coronado, Karen Arteaga Rivas, Cristian Jonathan Gasca Núñez, María Concepción Carrillo Parga, Enrique Villarreal Díaz, Ana Griselda González Torres, César Enrique Juárez, Michelle Gloria Estela Rodarte López, Héctor Josué De Luna León, Jannet Isela Ontiveros Ponce de León, Rigoberto Isaías Flores Gómez, Brenda Armendáriz Mata, Óscar Gerardo Hermosillo Gómez, Raquel Carlos Ávila, Juan Antonio Riestra Ramos, Edith Joanna Castruita Valenciano, Alonso Iram González González, María Vianney Gutiérrez Portillo, Jesús Moreno Cano, Alejandra Teresa Marín Romo, Gabriel Alberto Anaya Alvarado, Nancy Denisse Jiménez Aguirre, Félix Aurelio Guerra Salazar, Lizbeth Marbella del Carmen Barraza Morales, Carlos Jaime Rodríguez García, Gabriela Lizeth Gómez García, Mauricio Hipólito Domínguez García, Juana Iris Quiñones Rivas, Jorge Enrique González Rodríguez, Martha Elena Cervantes Parra, Raúl Palos Pacheco, Blanca Zavala Esquivel, Abel Amador Alonso, Evangelina Zúñiga Ortiz, Andrés Hakkem Alvarado Juárez, Martina Elvira López Montañez, Edmundo Escudero Morales, Cyntya Frayre Granados, Edén Servando Cerino Nieto y Maribel Vega Chávez.

En el ámbito laboral estarán Guadalupe Terrazas López, Rafael Alvídrez Escalante, Dalhia Robles Domínguez, Tomás Agustín Hernández Hernández, Mitzi Mildred Rodríguez Chao, Edgar Omar García Cardona, Adriana Carranza Carrasco, Carlos Manuel Rogero López y Daniela Portillo Romero.

Y para los juzgados de menores fueron designadas Herelia Viridiana Valdez Valenzuela, Irving Jesús Cosío Acosta y Leticia Ivonne Ontiveros Luján.

Este proceso no solo definió quién impartirá justicia en la región, también representó un ejercicio inédito, donde la ciudadanía participó para elegir directamente a quienes ocuparán funciones jurisdiccionales.

Ahora que ya están elegidos, el reto comienza. La gente espera una justicia más cercana, más humana, más efectiva. Y para eso, quienes recibieron su constancia no solo tendrán que conocer bien la ley, también tendrán que escuchar, entender y actuar con sensibilidad. Porque si llegaron por voto, deberán también responder con resultados.

Publicidad
Enlaces patrocinados