A TRAVÉS de redes sociales familiares de Leticia Guzmán dieron a conocer la tragedia por la que atraviesa la joven madre de cuatro infantes, la cual fue agredida sexualmente y quemada por un hombre que la acosaba.

La mujer logró salir con vida del incendio que provocó su agresor pero con quemaduras que comprometen su integridad, las cuales, debido a que en esta frontera no se cuenta con las áreas médicas especializadas para tratar quemaduras, siguen poniendo en riesgo su vida y esperan el traslado a un hospital donde puedan ayudarla.

El agresor sigue prófugo. Familiares aseguran que Leticia había sido acosada antes, pero no presentó denuncia, desconfiando de la respuesta institucional. El caso ilustra la necesidad urgente de fortalecer la respuesta judicial ante el acoso y garantizar atención médica adecuada para víctimas de violencia extrema.

Otra cosa que indignó a los fronterizos es que dicha investigación durante la tarde del lunes aún se realizaba por lesiones y no por intento de feminicidio, aún cuando la mujer fue agredida sexualmente e intentaron privarla de la vida arrojándole combustible.

Las organizaciones civiles han levantado ya la voz para que este caso no quede impune, un ejemplo ha sido la Red Mesa de Mujeres, que ha destacado que es importante que la Comisión Especializada en Atención a Víctimas se pronuncie y se haga presente para proteger a la víctima y resguardarla en todo momento, manteniendo a Leticia en un espacio seguro de atención médica.

Por otro lado, el caso también ha expuesto los peligros del anonimato en las transacciones digitales y la vulnerabilidad de quienes compran en plataformas sin regulación.

Leticia había buscado un microondas en tiendas y en Facebook. Encontró uno a su alcance en redes sociales, y al acudir por el artículo fue atacada brutalmente.


EL MAGISTERIO a nivel nacional ha convocado a un paro para esta semana, con la participación de docentes de la "Red de Defensa Magisterial" en Ciudad Juárez. Karla Rivas, Sonia Mota, Rafael Velázquez y Deymi Salais, voceros del movimiento en la región, anunciaron acciones de información y protesta fuera de las aulas.

La demanda central es una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que garantice el respeto a sus derechos laborales. En particular, exigen que el tiempo de servicio sea el único requisito para la jubilación. También rechazan un aumento en las cuotas de seguridad social, argumentando que las condiciones actuales del servicio son deficientes y que un incremento en los pagos no aseguraría una mejor atención.

Las actividades previstas incluyen jornadas informativas dirigidas a los padres de familia el martes 18, una marcha estatal y nacional el miércoles 19 con punto de concentración en la Plaza de la Mexicanidad, la liberación del Puente Santa Fe el jueves 20 y una revisión de resultados y mesas de conversación el viernes 21 para analizar la reforma publicada el 7 de febrero de 2025.

Los organizadores señalaron que a diferencia de protestas anteriores, en esta ocasión habrá suspensión de clases el miércoles y jueves, ya que los docentes se sumarán al paro nacional. Anteriormente, las acciones se realizaban fuera del horario escolar para no afectar a los estudiantes.

Si bien la lucha magisterial por mejores condiciones laborales es legítima, la suspensión de clases afecta directamente a los alumnos, quienes ven interrumpido su proceso educativo. La falta de estrategias que eviten este impacto, genera preocupación entre los padres de familia, quienes también forman parte de la comunidad escolar y padecen las consecuencias de la falta de clases. La responsabilidad de garantizar el derecho a la educación debe equilibrarse con la defensa de los derechos laborales de los docentes.


LOS OPERATIVOS de revisión que realiza la Dirección de Transporte Público Zona Norte siguen siendo motivo de controversia entre los transportistas. Recientemente, un grupo de concesionarios se reunió con Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez, para expresar su inconformidad e insistir en una prórroga debido al decomiso de sus unidades.

Ortiz Villegas recordó que hace dos años el Gobierno del Estado autorizó un aumento en la tarifa a cambio de la modernización de las flotillas, y mientras algunas líneas han cumplido con este compromiso, otras siguen operando sin cumplir con las normativas establecidas. El funcionario destacó que los operativos continúan en vigor, argumentando que los ciudadanos pagan por un servicio digno, por lo que es necesario que las unidades cumplan con las disposiciones legales.

A pesar de las peticiones de los concesionarios, Ortiz Villegas señaló que aún no ha recibido una propuesta formal por parte de los transportistas. Dicha propuesta, una vez entregada, será analizada por la Secretaría General de Gobierno. Mientras tanto, los operativos de revisión continúan.


A FINALES de abril, en Chihuahua capital estarán siendo diseñados y preparados operativos especiales con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para elegir al Poder Judicial y garantizar que la jornada se desarrolle sin contratiempos e incidentes, según anunció el alcalde Marco Bonilla Mendoza.

Este operativo tendrá como objetivo garantizar la seguridad durante el proceso electoral, especialmente el día de la jornada, programada para el 1 de junio, en la que se elegirán 305 integrantes del Poder Judicial local.

Bonilla Mendoza explicó que los elementos de seguridad estarán encargados de resguardar las urnas y colaborar con el Instituto Estatal Electoral en todas las tareas que se requieran para asegurar el buen desarrollo del evento.

Dichas acciones se suman a la coordinación de esfuerzos interinstitucionales que han pactado por ejemplo el propio IEE con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), con el objetivo establecer mecanismos de cooperación que garanticen un proceso electoral seguro, transparente y en apego a la legalidad.

La Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, ha destacado la relevancia de fortalecer la organización del proceso electoral extraordinario y garantizar la protección de todas las personas candidatas y de la ciudadanía misma.

El proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025 es un hecho histórico que marca un cambio en la integración del Tribunal Superior de Justicia, con la elección de magistraturas, juezas y jueces por voto ciudadano. Por ello, la colaboración con instancias de seguridad es fundamental para asegurar un ambiente propicio para la participación democrática.

El trabajo de la Policía Municipal y otras fuerzas de seguridad será fundamental para mantener el orden y la tranquilidad durante todo el proceso, desde su inicio hasta la conclusión de la jornada.

Publicidad
Enlaces patrocinados