LA MODERNIZACIÓN del transporte público en Juárez sigue avanzando con operativos de inspección que buscan garantizar un servicio seguro y eficiente para los ciudadanos. Las recientes verificaciones revelaron que siete unidades no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley de Transporte, lo que evidencia la necesidad de mantener estos esfuerzos de supervisión.
Durante décadas, la prestación del servicio de transporte público ha estado marcada por irregularidades, desde la falta de concesiones adecuadas hasta la circulación de unidades en condiciones inadecuadas. Hoy, el compromiso de las autoridades es poner fin a estas prácticas y mejorar las condiciones para los usuarios, asegurando que las unidades cumplan con los estándares necesarios.
De acuerdo con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, durante las verificaciones fueron revisados particularmente tres puntos, como el cumplimiento del año-modelo, el estado general de las unidades y la documentación con que se ampara el servicio.
Estos operativos se intensificaron este lunes, luego de que hace apenas unos días, se captara un camión de la ruta Universitaria, que no contaba con los rótulos autorizados, por lo que se tuvieron que aplicar las sanciones correspondientes, mostrando también la seriedad con la que se está abordando el problema.
Los operativos van a continuar de manera aleatoria y periódica, no solo para detectar irregularidades, sino también para fomentar una cultura de cumplimiento y respeto hacia los usuarios. El transporte público es un servicio esencial, y su mejora debe ser una prioridad para las autoridades y concesionarios.
También es importante remarcar que la participación ciudadana también juega un papel fundamental en este proceso. Denunciar irregularidades y exigir un servicio digno es una manera de contribuir a la transformación del transporte en la ciudad. Con un esfuerzo conjunto entre gobierno, operadores y usuarios, es posible lograr un sistema de movilidad más eficiente, seguro y justo para todos.
LA FALTA de una sede definida para el Centro de Convenciones en Juárez sigue siendo un tema pendiente. Aunque la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) prácticamente descartó el Parque Central para la elaboración de dicho proyecto, para algunos empresarios locales sigue siendo considerado como una opción viable, sin embargo, lo rescatable es que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoce que existen otras alternativas.
Héctor Núñez Polanco, coordinador en turno del CCE, señaló que lo fundamental es que el proyecto avance, sin importar la ubicación específica. Su postura se alinea con el llamado de diversos sectores a concretar la construcción de un espacio que impulse el desarrollo económico y la atracción de eventos a la región.
Hay que recordar que el proyecto ya cuenta con el respaldo total del Estado, así lo dejó claro la gobernadora Maru Campos tras la rendición de su Tercer Informe, en donde expresó su apoyo al alcalde Cruz Pérez Cuéllar y destacando la necesidad de organización para llevarlo a cabo.
El interés empresarial por la concreción del Centro de Convenciones se mantiene vigente, y el llamado es a que las autoridades y los sectores involucrados logren los acuerdos necesarios para definir la sede y dar inicio a las obras.
EL PROCESO de selección para la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha sido definido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado.
Con un total de 25 aspirantes inscritos, el procedimiento incluye la revisión de documentos y entrevistas programadas para el 20 y 21 de marzo, en las que cada participante tendrá cinco minutos para su presentación y quince minutos para preguntas y respuestas.
El proceso fue aprobado con cinco votos a favor y busca garantizar que la designación del nuevo titular de la CEDH se realice de manera transparente y con base en la evaluación de los perfiles registrados.
Adicionalmente, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo, integrada por representantes de las seis fuerzas políticas, entre los que destacan Joceline vega, Roberto Carreón, Carla Rivas, Pedro Torres, María Antonieta Pérez, Jael Argüelles, Arturo Medina, Guillermo Ramírez, Alma Portillo, Octavio Borunda e Irlanda Márquez.
Dentro de los aspirantes a dirigir a la CEDH se encuentran Héctor Alejandro Navarro Barrón; Paola Margarita Trujillo Oaxaca; Bianca Vianey Bustillos González; Yuliana Ilem Rodríguez González; Zulay Alaid Abbud Esparza; Gerardo Flores Botello; Edgar Eduardo Núñez Montes; Javier González Jáquez; Gildardo Iván Félix Durán; Adriana Anahí Cervantes Santiago; Jesús Manuel Fernández Domínguez; Abdiel Hernández Ortiz; Flor Alejandra Corral Requejo; Victoria Laphond Domínguez; Nidia Guadalupe Pérez Maldonado; Laura Elizabeth De Anda Ramírez; Luis Manuel Lerma Ruiz; Georgina Alejandra Bujanda Ríos; Gerardo Macías Rodríguez; Saúl Alonso Castañeda Domínguez; Ulises Enrique Pacheco Rodríguez; Alejandro Carrasco Talavera; Xóchitl Itzel Flores Olave; Liz Aguilera García y Lilia Lizeth Durán Nevárez.
UNA SERIE de tensiones internas son las que enfrenta actualmente el Partido del Trabajo (PT), las cuales, han comenzado a reflejarse en su desempeño tanto a nivel local como en su relación con otros actores políticos.
La diputada América Aguilar Gil ha reconocido públicamente que existe una división interna con su compañera de bancada, Irlanda Márquez Nolasco, situación que ha sido atribuida a diferencias en las posturas y decisiones dentro del propio partido.
Aunque no se profundizó en los detalles de estos desacuerdos, Aguilar Gil destacó que la falta de acercamiento con Márquez Nolasco ha sido un factor clave en el distanciamiento que ha marcado los últimos meses de trabajo legislativo.
Este conflicto es solo uno de los varios problemas que el PT enfrenta en Chihuahua, donde la unidad interna parece haberse visto afectada por disputas que van más allá de simples diferencias de opiniones. La estructura del partido, que contempla la rotación periódica de la coordinación de la bancada, no ha logrado evitar las fricciones,complicando la colaboración entre los miembros de la fracción parlamentaria.
En paralelo, los recientes desacuerdos con Morena, uno de sus aliados naturales a nivel federal, esto durante el proceso para la aprobación de las listas de aspirantes a magistraturas y demás puestos del Poder Judicial, han exacerbado las dificultades para el PT en Chihuahua.
Aguilar Gil descartó que esta situación debilite al PT pues de esta manera se ha trabajado durante los últimos seis meses, además, que ella sigue siendo legisladora de su partido e Irlanda se quedaría como una representación al interior del Legislativo estatal.