Los fuegos artificiales, la música, el verde, blanco y rojo marcaron la noche del 15 de septiembre en el estado grande, donde las autoridades estatales y municipales destacaron los valores de la población chihuahuense, la unidad, la bravura, la actitud indomable que la caracteriza.
En el caso de Juárez, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar llegó al escenario bajo las letras de Viva México para lanzar la famosa arenga más las frases propias. Una de ellas estaba relacionada con la transformación de la ciudad, un selló de las administraciones que tienen su origen en el morenismo.
Para la ciudad de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos Galván hizo el llamado a la unidad en una época en que la polarización y las diferencias cobran mayor relevancia, por lo que el trabajo conjunto y sin importar colores e ideales es fundamental para mejorar las condiciones de la población.
Estos eventos no escapan del sello político, pero más allá de eso, vale la pena recordar la historia, los orígenes de la nación, las decisiones que se tomaron antes marcaron el futuro y cómo se puede aprender de eso para evitar repetir los malos episodios. Solo queda decir Viva México.
Los últimos días de agosto y los primeros de septiembre fueron complicados en cuestión de seguridad. Los homicidios se dispararon y el pánico de nuevo inundó las calles. Sin embargo, con el avance, la situación fue cambiando, y se debió en gran medida a la coordinación de las autoridades.
La Mesa de Seguridad revisó los índices delictivos, aunque se han superado los 30 homicidios, la cifra es mucho menor en comparación con otros meses de este año, por lo que la disminución es un logro, no para echar las campanas al vuelo, pero sí para reconocer el trabajo de las autoridades.
César Muñoz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) destacó el decomiso de armas y drogas en las calles, lo que debilitas las operaciones de los grupos criminales y aleja a las personas de situaciones de violencia y otras en las que están en riesgo sus vidas.
A pesar de los buenos resultados, hay que reconocer que todavía falta mucho por hacer, sobre todo en el tema de la prevención y de la difusión de la información, sin sesgo, sobre los riesgos de involucrarse en actividades ilícitas. La creación de oportunidades es también fundamental.