EXIGIR justicia, visibilizar la violencia y reclamar espacios públicos son acciones que marcan la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En Chihuahua, como en muchas otras partes del país y del mundo, las mujeres alzan la voz para denunciar la persistencia de la violencia en todos los ámbitos y exigir políticas efectivas que garanticen su seguridad y derechos.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Chihuahua lidera la lista de llamadas de emergencia realizadas por mujeres, con una alarmante cifra de mil 299 por cada 100 mil habitantes, poniendo en evidencia una problemática que va más allá de los números, la inseguridad y la violencia estructural que enfrentan las mujeres en el estado.

Organizaciones y activistas han señalado la continuidad de la violencia en distintos ámbitos, como el económico, educativo, de salud y político.

A pesar de los obstáculos, las mujeres continúan organizándose. Las actividades programadas en torno al 8M incluyen charlas y conferencias para fomentar la reflexión y el análisis sobre la violencia de género.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ciudad Juárez adquiere una relevancia particular debido al histórico contexto de violencia de género en la región. Desde principios de la década de 1990, la ciudad ha sido tristemente célebre por los numerosos casos de feminicidios y desapariciones de mujeres.

La violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez ha sido objeto de múltiples estudios y reportajes internacionales. En 2010, se reportaron 304 asesinatos de mujeres en la ciudad, lo que refleja la gravedad de la situación. Aunque en años posteriores se observó una disminución en las cifras, la problemática persiste y continúa siendo una preocupación central para la comunidad y las autoridades locales.

En el marco del 8M, diversas organizaciones y colectivos feministas en Ciudad Juárez también han programado actividades para visibilizar y denunciar la violencia de género. Estas incluyen marchas, conferencias y actos simbólicos en memoria de las víctimas. La participación activa de la comunidad es fundamental para mantener vigente la exigencia de justicia y la implementación de políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres en la región.

La violencia digital también ha emergido como una nueva forma de agresión hacia las mujeres en Ciudad Juárez.

La conmemoración del 8M en Ciudad Juárez y en el resto del país, es un recordatorio de la lucha constante por erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa e igualitaria.


LOS CAMBIOS dentro de la estructura de Gobierno del Estado, en esta ocasión, en el Registro Público de la Propiedad, en donde ayer hizo su arribo Leonardo Meza Fourzan.

El Registro Público de la Propiedad en Chihuahua es una institución clave para garantizar la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias, y con la nueva designación se busca mejorar la eficiencia y modernización del sistema registral en el estado.

Meza Fourzan, es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Chihuahua, cuenta con una maestría en Impuestos por la Universidad Autónoma de Chihuahua y es candidato a doctor en Derecho. Su trayectoria incluye experiencia como notario auxiliar en dos notarías públicas del estado, además de su labor docente en el ámbito académico.

La dependencia, cumple un papel fundamental en la transparencia de los actos jurídicos relacionados con bienes inmuebles. La nueva administración tiene el reto de implementar tecnologías que permitan agilizar los trámites y mejorar el acceso a la información, pues la digitalización y la capacitación del personal son herramientas indispensables para garantizar procesos más eficientes y accesibles para la ciudadanía.


LA SUSPENSIÓN de los aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá representa un alivio significativo para la estabilidad comercial en América del Norte.

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, ha resaltado la necesidad de garantizar la certidumbre en la aplicación de este acuerdo para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo económico en la región fronteriza. Ante este panorama, ha confirmado su asistencia a la Ciudad de México en respuesta a la convocatoria de la presidenta Sheinbaum, en lo que inicialmente se preveía como una movilización contra la amenaza arancelaria y que ahora se ha convertido en una celebración del acuerdo alcanzado.

La pausa de aranceles no solo beneficia al sector exportador, sino que también genera un entorno propicio para la inversión extranjera.

Ciudad Juárez, como punto estratégico en la frontera norte, tiene el potencial de beneficiarse de este nuevo contexto, impulsando el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes. Es importante que las autoridades continúen trabajando de manera coordinada para mantener la estabilidad en las políticas comerciales y económicas, consolidando un entorno atractivo para la inversión y el desarrollo de México.

Publicidad
Enlaces patrocinados