LAS AMENAZAS DE TRUMP no se han cumplido, al menos en lo que respecta y vislumbraba el gobierno de México para las ciudades en la frontera norte luego de la advertencia de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares.

Con el propósito de hacer frente a esa “crisis” que se venía para la frontera, desde hace tres meses se instaló un centro de atención para deportados en El Punto, instalaciones que tuvieron un claro – oscuro. Por un lado, el aspecto positivo de que nunca trabajó al cien por ciento de la capacidad pues la cantidad de deportados no fue la esperada, y otro negativo por el gasto de recursos que esto representó para el Estado federal.

Esta situación llevó a la opinión pública a analizar la necesidad de retirar el centro de apoyo, idea que de momento ya quedó descartada por Mayra Chávez Jiménez, delegada estatal de la Secretaría del Bienestar y vocera de la estrategia México Te Abraza en la entidad.

La funcionaria federal ya salió a defender el centro, argumentó que el sitio ha brindado más de 4 mil atenciones al mismo número de personas, con un ingreso aproximado de 900 usuarios en los últimos 12 días, un número que representa un alza (no muy alarmante). Por ahora ya aseguró que el sitio continuará abierto y no habrá fecha definida para su cierre.

Chávez Jiménez detalló que el flujo diario de personas repatriadas varía considerablemente, con un promedio de 40 ingresos por día a través de la frontera en Ciudad Juárez. Por ahora el centro tiene capacidad para albergar hasta a 2 mil 500 personas, pero en ocasiones en él solo pernoctan 35.

Por ahora quizá el Gobierno Federal busca no tener sorpresas y estar preparado por un posible cambio de política en el vecino del norte, un juego de incertidumbre que ha sabido jugar Trump muy bien y que ha tenido en vilo a muchos países.

----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

CRUZ PÉREZ YA LAMENTÓ las irregularidades exhibidas en torno al conteo de votos de la reciente elección al Poder Judicial, una situación que aseguró causa decepción y desalientan la participación ciudadana en los comicios, unos que, por cierto, estuvieron marcados por una participación de apenas el 13 por ciento del total de la lista de electores, según el INE.

Y es que la elección de jueces por voto popular convirtió a México en el único país en elegir a todos sus jueces bajo esta modalidad, una cuyos opositores aseguran que solo busca ampliar la esfera del partido dominante en el Poder Judicial.

Lo que es cierto por ahora es la apatía de la población en un ejercicio ciudadano que estuvo lleno de dudas y desconocimiento ya no solo de los candidatos, sino de la función misma del Poder Judicial.

El protagonista de las acusaciones de irregularidades fueron los famosos “acordeones” para el llenado de boletas, una acción que calificó Cuéllar como tema delicado, pero que correspondía al ciudadano si se dejaba llevar por las “sugerencias” o no.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a revisar los procesos a fin de que la ciudadanía tenga la certeza de que la elección fue fidedigna.

----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

RECURSOS Y MÁS RECURSOS es lo que plantean las autoridades de los tres niveles de gobierno para enfrentar la crisis del agua que tiene a Chihuahua con sed desde hace al menos tres años ante temporadas de lluvias muy por debajo del promedio, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Monitor de la Sequía de México (MSM).

Al menos eso fue a lo que se comprometieron los alcaldes de los municipios de Chihuahua con el propósito de destinar el 30 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para crecer la red de agua potable y brindar el servicio básico universal a zonas que en pleno 2025 siguen padeciendo la falta del líquido.

El titular de la Conagua en Chihuahua, Román Alcántar Alvídrez, afirmó que el compromiso de los alcaldes se hizo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que aporten esa cantidad de dinero del presupuesto para las obras que se llevarán a cabo. Unas que, por cierto, coinciden además con la tecnificación para hacer más eficiente el riego en el distrito 009, cuyos recursos para la inversión serán de unos 845 millones de pesos, la mayoría de ellos de origen federal.

Además, estas obras de agua potable y tecnificación del riego deberán acompañarse también con la modernización del alcantarillado y el tratamiento de aguas para seguir el ejemplo de países como Israel, donde se inyecta a los mantos freáticos agua reciclada para permitir el relleno de los depósitos en el subsuelo.

El funcionario federal contó con estas obras, se beneficiará mayor cantidad de personas garantizándoles mejores condiciones de vida y se mantendrán en coordinación y comunicación con los ediles para realizar la infraestructura, con la esperanza de que eso pueda aliviar más el estrés hídrico del estado, propiciando retrasar el tan temido “día cero”.

----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Publicidad
Enlaces patrocinados