UNO de los retos que se ha puesto la actual administración es consolidar la presencia de Juárez en Asia como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Durante su participación en la "Feria Smart City Summit & Expo 2025" en Taiwán, el Presidente Municipal con licencia, Cruz Pérez Cuéllar, promueve las oportunidades que ofrece la ciudad en tecnología y seguridad pública para atraer nuevos capitales.
La feria, considerada la más grande de Asia en materia de ciudades inteligentes, congrega a empresas líderes en tecnología y a gobiernos de diversas regiones para el intercambio de conocimientos en inteligencia artificial, sostenibilidad, movilidad inteligente y seguridad. En este foro, Pérez Cuéllar ha expuesto las iniciativas municipales en materia de modernización urbana y desarrollo económico.
Taiwán mantiene una relación económica relevante con Ciudad Juárez, generando alrededor de 40 mil empleos directos en la industria electrónica y hasta 80 mil considerando los indirectos. Con este antecedente, Cruz busca fortalecer lazos con corporativos como Wistron, Foxconn, Pegatron, Inventec y Wiwynn, cuyos centros de operación en la ciudad han sido clave para su crecimiento industrial.
En su exposición, Pérez Cuéllar abordó temas como la adhesión de Juárez a la red de ciudades inteligentes, la expansión de corredores comerciales, la educación y capacitación tecnológica, y las alianzas con el sector privado. Estas estrategias buscan posicionar a la ciudad como un nodo clave para la inversión y la innovación en la región.
Acompañado por el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios; el asesor de Informática, Raúl Monárrez; y el empresario Octavio Fuentes, el alcalde en licencia ha mantenido reuniones con actores estratégicos del sector tecnológico y financiero en busca de nuevas oportunidades para la ciudad.
EN EL Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sigue avanzando con el proceso de renovación de sus comités municipales en Chihuahua, con la meta de reestructurar al menos 60 dirigencias locales en 2025.
Como parte de esta estrategia, la dirigencia estatal ha recorrido 40 municipios para reunirse con la militancia y evaluar la situación del partido en cada región.
El sábado, se prevé que se lleve a cabo el cierre de registros ante la Comisión Estatal de Procesos Internos en la ciudad de Chihuahua. De acuerdo con Alejandro Domínguez, presidente estatal del partido, en muchos de los casos hay diálogos y acuerdos, sin embargo, hay otros municipios en donde todavía no se define si habrá candidaturas de unidad o contienda interna, uno de ellos sería Juárez.
En la frontera, Domínguez Domínguez, se reunirá esta semana con los dos aspirantes, Alberto Reyes Rojas y Manuel Dick Alarcón, con la intención de definir si se presenta una planilla única o si se procederá a una contienda al interior del partido.
Según la convocatoria emitida por el Comité Estatal del PRI, las fórmulas aspirantes deben cumplir requisitos como una militancia mínima de tres años, residencia en el municipio por al menos tres años, y el respaldo del 20% de la estructura territorial, tres sectores del partido, el 20% de los consejeros y el 5% de los afiliados. Si solo una planilla se registra, el periodo de campaña se omitirá y la toma de protesta se realizará entre la última semana de marzo y la primera de abril.
La convocatoria para la renovación de las dirigencias municipales fue publicada el 3 de marzo, tras la autorización del Consejo Político Estatal el 8 de febrero
EL CONGRESO de Chihuahua aprobó la ampliación del presupuesto de egresos del Estado para el Ejercicio 2025, en su artículo 9º, dentro del concepto relativo a los órganos autónomos para el Instituto Estatal Electoral (IEE) de 428 millones 860 mil 924 a 756 millones 860 mil 924 pesos, ello dado al proceso electoral extraordinario para la Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
Fue el diputado Jorge Soto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, quien señaló que, de acuerdo con lo plasmado en la Constitución Política del Estado, el IEE será la instancia responsable de la organización en el proceso electoral 2024-2025, motivo por el cual se requieren recursos extraordinarios para cumplir con las disposiciones previstas en Constitución Política del Estado de Chihuahua.
En este sentido, es que se autorizó la ampliación del presupuesto para el órgano referido, por la cantidad de 328 millones de pesos, de los cuales 115 millones 405 mil 490 pesos serán para servicios personales; 109 millones 619 mil 864 pesos para materiales y suministros; 100 millones 804 mil 344 pesos para servicios generales y 2 millones 170 mil 302 pesos para bienes muebles e inmuebles.
Por último, resaltó que, en los artículos transitorios se estableció que la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones presupuestarias que correspondan para que el IEE reciba oportunamente los recursos públicos estatales previstos y el órgano autónomo, deberá rendir un informe al Congreso del Estado, sobre el ejercicio de los mismos y una vez concluido el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se deberá reintegrar a la Secretaría de Hacienda aquellos recursos reasignados que no hayan sido ejercidos en el referido Proceso Electoral.
La petición fue planteada por el IEE y la iniciativa fue presentada por la gobernadora Maru Campos, quien resaltó que no resultará necesario solicitar recursos adicionales a los ingresos ya aprobados, por lo que la Secretaría de Hacienda, mediante las adecuaciones presupuestarias que correspondan, podrá dotar de recursos públicos estatales al IEE.