DENTRO de la agenda de trabajo que sostendrá la presidenta Claudia Sheinbaum por el estado de Chihuahua en los próximos días, se contempla una visita a Ciudad Juárez, en donde tendrá una reunión con la gobernadora, Maru Campos y parte del equipo de trabajo.

La propia Claudia fue quien confirmó su visita a la frontera, aunque todavía no hay fecha exacta. De acuerdo con la información preliminar, se espera que la presidenta visite el estado entre el 20 y 22 de diciembre, poco antes de las fiestas decembrinas.

Sheinbaum aseguró que al igual que se ha hecho con otros gobernadores y gobernadoras del país, la visita al estado contempla una reunión con Gobierno del Estado, encabezado por Maru Campos, encuentro que se estaría dando en la frontera.

“Nos vamos a reunir con el equipo de la gobernadora y nuestro equipo; no va todo el Gabinete, va una parte del Gabinete, como lo hemos hecho con todos los gobernadores y gobernadoras”, aseguró la presidenta.

La agenda por Chihuahua también contempla una visita a las comunidades rarámuris en la zona serrana del estado para hacer la entrega de tierras y derechos del agua a las comunidades indígenas.

Por otro lado, la reunión con la gobernadora y su equipo de trabajo cobra relevancia, luego de la reciente participación de Maru en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se llevó a cabo esta semana en Acapulco, Guerrero.

Será interesante ver los temas que se estarán discutiendo durante la reunión, entre los que seguramente destacarán el de seguridad, migración e infraestructura.


APROVECHANDO la próxima visita de la presidenta de la República al estado, el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local, ya dijo que estarán solicitando más recursos a la Federación con el objeto de que se inviertan en infraestructura educativa.

Estrada Sotelo ha señalado que el financiamiento debe provenir tanto de la administración estatal como de la encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.

El líder morenista ha destacado la urgencia de construir más escuelas de nivel medio superior en la entidad, pues es alarmante que en una zona de Juárez con más de 250 mil habitantes no exista una sola preparatoria, truncando así las oportunidades educativas de miles de jóvenes, así lo ha expuesto el diputado.

La inversión en infraestructura educativa debe ser una prioridad tanto a nivel federal como estatal. Estrada Sotelo ha enfatizado que, de tener la oportunidad de dialogar con la presidenta Sheinbaum, solicitarán los recursos necesarios para este fin.

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. Invertir en infraestructura educativa no solo mejora las condiciones de aprendizaje, sino que también fortalece el tejido social y promueve la equidad.


COMO PARTE de los análisis que se continúan haciendo al Paquete Fiscal 2025, ayer compareció ante la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, el titular de la SSPE, Gilberto Loya.

El secretario expuso detalladamente cómo se aplicará el presupuesto solicitado, destacando objetivos cruciales como la reducción de delitos, el aumento de la sensación de seguridad entre la población y la mejora de la confianza en la Policía del Estado. Estas metas se abordarán a través de ocho componentes estratégicos, que incluyen la unificación de la estrategia y la coordinación de inteligencia policial, la implementación de un modelo estatal de justicia cívica y el fortalecimiento de las policías municipales mediante equipamiento, capacitación y depuración.

El presupuesto contemplado para 2025 en materia de seguridad asciende a 5 mil 545 millones 849 mil 432 pesos, lo que representa un incremento del 2% respecto al año anterior. Este aumento, aunque modesto, refleja un esfuerzo por mantener y mejorar las operaciones de la Secretaría en un contexto económico desafiante.

Durante la comparecencia, legisladoras y legisladores de las diversas fuerzas políticas, como Nancy Frías, América Aguilar, Arturo Medina, Carla Rivas, Jorge Soto, Leticia Ortega, Irlanda Márquez y Rosana Díaz, dialogaron con el secretario Loya sobre temas fundamentales como la rehabilitación y reinserción social, la violencia de género, la prevención del delito y la Plataforma Centinela.

Es importante que este presupuesto se traduzca en acciones concretas que fortalezcan la seguridad y la justicia en nuestra comunidad, además de que los objetivos planteados se conviertan en realidades palpables que mejoren la calidad de vida de todos.


UNO DE LOS TEMAS vistos durante la sesión de Cabildo de Juárez el día de ayer, fue la toma de protesta a los integrantes de la Junta Municipal de la Sección de Samalayuca, así como a los Comisarios de Policía de los ejidos El Vergel, Ojo de la Casa y Villa Luz.

Asimismo, rindieron protesta los Comisarios de Policía de El Sauzal, Loma Blanca, San Isidro, Jesús Carranza, Tres Jacales y El Millón; y se llevó a cabo la designación de Policía para el ejido San Agustín.

Luis Gerardo Esparza Meléndez, nuevo presidente seccional de Samalayuca, ha dejado claro que su compromiso es trabajar estrechamente con el Gobierno Municipal para impulsar el progreso de la zona.

El apoyo continuo del Gobierno Municipal es fundamental para el avance de Samalayuca. La disposición mostrada por las autoridades para respaldar diversos proyectos, que ya están registrados para participar en el programa del Presupuesto Participativo 2025, es uno de los primeros pasos para forjar esa buena relación.

Algunos de los proyectos contemplados para la región de Samalayuca incluyen la mejora de vialidades, así como acciones para posicionar la región como un destino turístico.

Es fundamental que durante el tiempo de su gestión, Esparza Meléndez y su equipo mantengan el enfoque en la mejora continua de la infraestructura y en la promoción de Samalayuca como un espacio atractivo para visitantes y residentes por igual.

Publicidad
Enlaces patrocinados