QUEDÓ más que claro que el reforzamiento a las inspecciones de camiones de transporte público y de personal es una medida urgente y necesaria.
La tragedia registrada la tarde del martes en la colonia Ampliación Plutarco Elías Calles, donde una adolescente perdió la vida tras ser arrollada por un camión de transporte de personal, expone las graves fallas en la regulación y supervisión de estas unidades.
Las primeras investigaciones señalan que el camión involucrado tenía al menos 21 años en funcionamiento, superando por 11 años el límite de antigüedad permitido por la Ley de Transporte. Además, presentaba irregularidades como la falta de placas y la existencia de dos números económicos distintos.
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña aseguró que aplicarán todo el peso de la ley, indicando que los operativos iniciados el pasado lunes van a continuar de manera contundente, dado que la ciudadanía merece que se ponga orden en el tema.
Una cosa es cierta y lo expresó el secretario, cuando se tienen unidades en regla, en buen estado, choferes debidamente capacitados y que cumplen con sus jornadas de 8 horas, que no están sobrecargados de trabajo, cumplen con capacitaciones y tienen su licencia vigente, el riesgo de tragedias como la ocurrida son menos probables.
No es posible que de acuerdo con información de la Recaudación de Rentas Zona Norte, en el año, ninguna unidad de transporte se haya plaqueado, ¡Imagínese!, y todavía hay concesionarios que se molestan por las revisiones que dicho sea de paso, forman parte de las atribuciones de la autoridad, que ha marcado el tema de la regularización y modernización del servicio como una prioridad.
Actualmente, en la ciudad existen 30 líneas de transporte público, más los ramales de algunas que cuentan con trayectos diferenciados y diariamente circulan entre 420 a 430 unidades.
El problema no se limita a una unidad en particular, sino a un sistema que ha permitido la operación de camiones “yonke”, en donde la falta de mantenimiento, la antigüedad de los vehículos y la ausencia de revisiones técnicas rigurosas ponen en riesgo tanto a los pasajeros como a peatones y automovilistas.
El caso de la adolescente atropellada y los 16 trabajadores lesionados debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de reforzar las inspecciones, aplicar sanciones a concesionarios que no cumplan con la normatividad y mejorar la supervisión sobre la calidad del servicio.
LA IMPLEMENTACIÓN de la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz" en planteles de educación básica en Chihuahua representa un esfuerzo por convertir las escuelas en espacios de promoción y prevención de la salud.
La iniciativa busca fomentar hábitos saludables entre estudiantes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con el fin de mejorar su bienestar físico y emocional.
Uno de los pilares de este programa es la puesta en marcha de 23 Brigadas de Salud Escolar, conformadas por personal del IMSS, el DIF Estatal y la Secretaría de Salud del Estado. Estos equipos realizarán tamizajes de peso y talla, promoverán una alimentación equilibrada, incentivarán la actividad física y fomentarán el cuidado de la salud visual y bucal, además de fortalecer el desarrollo de habilidades para el manejo de emociones.
El programa contempla la visita a 2 mil 665 primarias en toda la entidad para atender a casi 364 mil estudiantes. Su enfoque interinstitucional involucra la participación de diversas dependencias para abordar la salud infantil desde una perspectiva integral. Además, complementa acciones previas, como la entrega de más de 12 millones de desayunos escolares, que contribuyen a mejorar el rendimiento académico.
A nivel nacional, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que esta estrategia forma parte de un esfuerzo federal para fortalecer la salud en las escuelas y contribuir al desarrollo de una niñez más sana y con mejores oportunidades. Subrayó que la política educativa debe incluir no solo mejoras académicas, sino también iniciativas de salud que impacten de manera directa en la calidad de vida del alumnado.
El reto principal radica en garantizar la continuidad y eficacia de estas acciones. La promoción de hábitos saludables en las aulas puede generar un impacto positivo en los hogares y comunidades.
ESTA SEMANA se oficializó el nombramiento de Miguel Rubio Castillo como nuevo director regional de Bienestar en Delicias.
Rubio cuenta con experiencia como alcalde de Aldama, diputado local y regidor, y ahora asume la responsabilidad de coordinar las estrategias gubernamentales para la implementación de los programas sociales del Gobierno Federal en esa región.
Durante la presentación oficial, la delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, resaltó el compromiso del nuevo director con el servicio público. A su vez, Rubio Castillo aseguró que su labor estará enfocada en acercar los apoyos a quienes más los necesitan.
El reto para el nuevo director regional será garantizar que los apoyos lleguen de manera efectiva, sin sesgos políticos y con una administración eficiente de los recursos públicos.
DE MANERA oficial comenzó el proceso para la elección de la nueva mesa directiva de la Canaco en Ciudad Juárez, luego de que ayer se autorizara el registro de cuatro planillas.
Luis Felipe Quintana, director de Canaco, informó que, conforme a la convocatoria,ayer fue el único día habilitado para el registro de planillas, identificando cuatro grupos en la contienda, diferenciados por los colores platino, azul, morado y blanco.
Para agilizar el procedimiento y evitar contratiempos, se estableció un sistema de citas con intervalos de dos horas, iniciando a las 9:00 de la mañana y finalizando a las 3:00 de la tarde. Quintana destacó el clima de respeto y cordialidad entre los aspirantes.
El primero en registrar su candidatura fue Raymundo Domínguez, líder de la planilla Platino. Le siguió el registro de la planilla Azul, encabezada por Iván Pérez; posteriormente se formalizó la inscripción de la planilla Morada, con Jorge Mejía al frente, mientras que el último turno fue para la planilla Blanca, liderada por la actual presidenta, Elizabeth Villalobos.
Hay que recordar que la convocatoria ha introducido este año dos modificaciones fundamentales con lo que se busca fortalecer la transparencia y garantizar la estabilidad institucional.
En primer lugar, está la conformación de un Comité Electoral integrado por Francisco Yepo, Gustavo Corral, Eduardo Ramos y José Contreras, grupo que será el encargado de supervisar el proceso, asegurando su equidad y legitimidad.
La segunda medida clave establece que, en caso de un cambio de presidente, el titular saliente deberá firmar en el mismo acto las actas de entrega al nuevo dirigente; disposición que tiene como objetivo evitar que se ponga en riesgo nuevamente el registro de la Canaco ante la Secretaría de Economía, asegurando así la continuidad y estabilidad de la organización.
Una vez realizado el registro de los contendientes, el próximo lunes 17 de marzo arrancará oficialmente la campaña que se extenderá hasta el 21 de marzo; en tanto que la presentación de propuestas fue establecida para el 24 de marzo, durante la reunión del Consejo Directivo.
El proceso de Canaco no solo definirá a la nueva dirigencia, sino que también pondrá a prueba la capacidad de los aspirantes para representar los intereses del sector comercial.
AUNQUE aún falta tiempo para la contienda, quien ya manifestó su interés por subirse al “ring” en 2027, fue Martín Chaparro.
El ex líder de Morena en el estado aseguró que estaría buscando una postulación a nivel estatal, lo que se ha relacionado con una intención por contender por la gubernatura, abriendo así un debate sobre las posibles candidaturas dentro del partido y las dinámicas que tomará dicho organismo rumbo al proceso electoral.
En su mensaje, Chaparro enfatizó su intención de participar sin depender de estructuras oficiales o apoyos externos, apelando directamente a la base ciudadana, con lo que busca “diferenciarse" de otras figuras políticas y “reivindicar” los principios con los que, según él, se fundó su partido.
El camino hacia la elección aún es largo, y en los próximos años se definirán las condiciones y los perfiles que competirán por la gubernatura. Más allá de los posicionamientos iniciales, el reto para quienes aspiran a este cargo será consolidar proyectos viables y propuestas que respondan a las necesidades del estado.