LA AUSENCIA de la gobernadora Maru Campos en el evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado sábado en la comunidad de Baborigame en Guadalupe y Calvo respondió a un problema logístico. La presidenta, incluso fue notificada oportunamente sobre esta situación, descartando en todo momento cualquier versión de un posible ‘rompimiento’ con el Gobierno Federal.

Más allá de la agenda del día, permanece firme la colaboración entre el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Gobierno de México.

Desde hace tiempo, ambos niveles de gobierno han sostenido una coordinación constante en temas prioritarios para la población. En seguridad, salud, educación y defensa de los derechos de las mujeres, acciones conjuntas que ya han generado avances importantes. También en el impulso al campo y las exportaciones ganaderas, sectores clave para la economía regional, el trabajo coordinado ha permitido fortalecer la presencia de Chihuahua en mercados nacionales e internacionales.

Además, frente a los efectos de la sequía, el gobierno estatal ha redoblado esfuerzos para respaldar a las comunidades más afectadas. Con el suministro extraordinario de maíz y frijol, se ha logrado apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo, evitando que una crisis climática se traduzca en una crisis alimentaria.

El evento del sábado tuvo una relevancia especial, la firma de decretos para la entrega de más de 800 hectáreas a las comunidades indígenas de Mogótavo y Baborigame. Fue un acto de justicia territorial que, como anunció la propia presidenta, se replicará en otras regiones de la Sierra Tarahumara, con nuevas entregas proyectadas en municipios como Guadalupe y Calvo, Balleza, Bocoyna y Guachochi.

La inversión anunciada por el gobierno federal en rubros como salud, educación indígena, justicia ambiental, proyectos productivos y servicios básicos, suma más de tres mil millones de pesos. Chihuahua sin duda valora esa apuesta por el bienestar de los pueblos originarios y por el desarrollo integral de la región serrana.


LA RESPUESTA ciudadana desbordó las expectativas en la jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025. Desde el primer día, los centros de votación se vieron llenos de juarenses decididos a incidir directamente en el rumbo de su ciudad. La alta afluencia llevó a que, por decisión del Gobierno Municipal, se ampliara el horario de atención para permitir que todas las personas formadas pudieran emitir su voto, incluso después del cierre oficial.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar destacó esta respuesta como una muestra clara del compromiso social que han asumido los habitantes de Juárez, quienes, en sus palabras, “abarrotaron los centros de votación” y han entendido que vale la pena invertir tiempo en decidir el futuro de su ciudad.

En esta edición se sometieron a votación 900 proyectos para definir el destino de más de 518 millones de pesos, de los cuales 150 millones están destinados específicamente a escuelas.

El entusiasmo fue tal que en varios puntos se presentaron saturaciones del sistema. Aun así, la jornada continuó con el acompañamiento del Instituto Estatal Electoral y el esfuerzo de más de mil 400 empleados municipales, quienes no cesaron labores hasta atender al último ciudadano.

Cada voto representa una expresión directa de las necesidades y esperanzas de miles de personas. Gracias a este mecanismo, parques, calles y escuelas han sido rehabilitados con proyectos propuestos por la misma ciudadanía. Algunos de los beneficiados en ediciones anteriores han sido el parque Patria III, la calle Camino a la Rosita o los fraccionamientos Rivera de Olimpo y Hacienda San Miguel.

Esta iniciativa no es solo un ejercicio democrático, sino una vía para mejorar colectivamente el entorno. Transformar la ciudad no es tarea exclusiva del gobierno, y con la jornada de este fin de semana queda demostrado que cuando la gente se involucra, los cambios suceden.


EN JUÁREZ, este fin de semana arrancó el armado de los paquetes electorales que serán utilizados en las casillas durante la jornada del próximo 1 de junio.

La Asamblea Distrital Bravos, encabezada por Olga Magdalena Hernández, inició los trabajos con la apertura formal de las bodegas donde se resguarda el material, en presencia del resto del consejo distrital y bajo estrictas medidas de resguardo y supervisión.

Cada paquete contiene las boletas correspondientes a las cinco elecciones locales que se celebrarán en Juárez, además de bolsas separadoras, actas de apertura y cierre, hojas para el registro de incidentes y demás documentación necesaria para el desarrollo de una jornada ordenada.

El avance registrado hasta el fin de semana fue de aproximadamente el 45%, y este lunes se retomarán las labores con la meta de concluir el armado este mismo día.

En el proceso participan capacitadores y supervisores electorales, quienes tienen la responsabilidad de organizar las boletas en contenedores identificados por casilla y sección. Todo el material, una vez agrupado y verificado, queda bajo resguardo en las bodegas distritales, garantizando su integridad y custodia.

La entrega a los funcionarios de casilla comenzará el próximo lunes 26 de mayo. Esta etapa se realiza en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, que también distribuye el material correspondiente a la elección federal. La preparación avanza conforme a lo previsto y representa una labor técnica, precisa y vigilada que sostiene la estructura del proceso democrático. A menos de dos semanas de la jornada electoral, los trabajos logísticos y operativos parece que avanzan con puntualidad.


LA SEMANA de Gobierno Abierto 2025 será una oportunidad para que la ciudadanía en Chihuahua capital participe activamente en la discusión sobre cómo mejorar la relación entre gobierno y sociedad.

Desde este lunes y hasta el 23 de mayo, el municipio de Chihuahua abrirá distintos espacios para hablar de apertura gubernamental, rendición de cuentas, transparencia inclusiva, participación ciudadana e innovación.

Cada jornada tendrá una sede y un enfoque diferente, pero el objetivo común es fomentar el diálogo y la corresponsabilidad. Desde estudiantes hasta funcionarios públicos, pasando por organizaciones civiles y emprendedores, todos están llamados a involucrarse en un modelo de gobernanza más horizontal y colaborativo.

La programación contempla actividades en espacios emblemáticos como Casa Chihuahua, el edificio Eloy S. Vallina y la UTCH Norte, buscando descentralizar el acceso a las ideas y acercar las decisiones públicas a quienes suelen quedar fuera del radar institucional.

Más que un ejercicio de buena voluntad, esta semana puede ser un punto de partida para escuchar, rendir cuentas y trabajar junto con la sociedad e ir moldeando una mejor forma de gobernar e incentivar la participación ciudadana.

Publicidad
Enlaces patrocinados