Viaje. Para muchos, la situación migratoria que se vive en Juárez es ya una crisis. Muchas de las personas que se encuentran en la ciudad no cuentan con lo básico para una estancia segura, a esto se suma la desesperación y frustración que les causa el proceso para intentar cruzar a Estados Unidos.
Las autoridades municipales y estatales han respondido con los recursos y materiales disponibles, aunque a veces no resulta suficiente para la cantidad de personas que han arribado y siguen llegando a la ciudad por diversos medios. Más recientemente han sido captados a bordo del ferrocarril.
La máquina que transporta diversos materiales y cruza a El Paso se ha convertido en una opción de transporte para los migrantes. Por supuesto, es muy peligrosa porque cualquier movimiento en falso podría costarles la vida. Pero después de una travesía llena de abusos, subir al tren parece lo más relajado.
Este medio constató cómo las personas viajaban en el tren para llegar a Juárez. Solo hasta que las cámaras y micrófonos se acercaron, los agentes del INM intervinieron para pedir a los migrantes que bajaran. Aceptaron pero no irían con ellos, preferían seguir su camino a pie a la ciudad.
Mientras más personas llegan a la frontera, el proceso es el mismo: todos tienen que entrar a CBP One y cumplir con los requisitos para ser considerados, aunque eso no garantiza que puedan obtener los beneficios de las visas. En tanto, seguirán esperando y quizá su paciencia se pueda agotar rápidamente.
Cautelar. En la ciudad de Chihuahua anduvo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien formó parte de una mesa para implementar la medida cautelar MC-876-22, interpuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), derivado de los crímenes contra la comunidad jesuita en Cerocahui.
La mesa tiene el objetivo de planear acciones, ejecutarlas y darles seguimiento a favor de 11 personas beneficiadas. Los puntos relevantes son la seguridad y el bien común de los habitantes de Cerocahui, donde José Noriel Portillo, El Chueco, es señalado por cometer los crímenes.
Encinas, como encargado de la política de Derechos Humanos en el país, es pieza clave para dar seguimiento a la estrategia. Él considera que el trabajo conjunto de las autoridades, la detención de Portillo podría estar cerca. Aunque se debe actuar con cautela.
La gobernadora Maru Campos destacó la detención hasta el momento de 34 personas ligadas con las operaciones de El Chueco en la sierra de Chihuahua. Además del aseguramiento de armas, balas, equipo táctico, vehículos y drogas que transportaban los detenidos.
Si bien no se devolverá la vida a las víctimas, la respuesta del Estado debe ser contundente en la búsqueda de la justicia, no solo para el caso Cerocahui, sino para cualquier otro en el que los derechos humanos han sido vulnerados. Habrá que estar atentos de los resultados.
Recursos. Quien anda fuera de la ciudad es el alcalde Cruz Pérez Cuéllar. El morenista emprendió un viaje a la CDMX para reunirse con legisladores en busca de más recursos para Juárez. En el rol también se encontró con Mario Delgado Carrillo, el líder nacional del partido guinda y que ha mantenido una relación cercana con el fronterizo.
Pérez Cuéllar espera pronto la visita de Delgado a Juárez para ponerlo al tanto del proceso de transformación que ha implementado como parte de la política del partido. Los rasgos de la administración están encaminados a atender a la población vulnerable y llegar a donde regularmente no se hacía.
Además, el alcalde conversó con los diputados federales que representan a Chihuahua: Armando Cabada, Susana Prieto, Mayte Vargas y Daniel Murguía. El punto central fue la cantidad de recursos que la federación entrega a Juárez, los cuales, expuso el mandatario, son muy bajos en comparación con otras localidades.
La apuesta es que el siguiente presupuesto se haga una modificación a las cantidades y que Juárez reciba lo justo. Para lograrlo, Pérez Cuéllar tiene de aliados a los diputados morenistas. Veremos si el plan resulta.