París.- El Comité Olímpico Internacional designó el miércoles a los Alpes franceses como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, aunque con condiciones y la aprobación de quien sea el próximo primer ministro de Francia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ayudó a presentar la candidatura a los miembros del COI y aseguró que el gobierno que se forme tras la celebración de los Juegos de París este verano ofrecerá todas las garantías organizativas que aún estar por firmar.

Los miembros del COI aceptaron sus garantías y votaron 84-4 a favor de la candidatura, con siete abstenciones.

“Queremos agradecerles por su confianza y fe”, dijo Macron en un breve discurso de aceptación. “Ahí vamos a estar y vamos a respetar nuestros compromisos”.

Los gobiernos nacionales en los países anfitriones de los Juegos Olímpicos necesitan formalizar las garantías financieras y de seguridad que son esenciales para el montaje de las justas.

El COI fijó el 1 de octubre como plazo para que el próximo primer ministro francés firme el documento de garantías para el proyecto de 2030. La asamblea nacional que fue elegida este mes deberá ratificar ese documento antes del 1 de marzo, dijo el presidente del COI Thomas Bach.

Esas garantías que exige el COI no han podido ser refrendadas en Francia debido a que Macron convocó recientemente a unas elecciones parlamentarias que se completaron el 7 de julio. No se pudo formar un gobierno de mayoría, pero se frenó el avance de los partidos de extrema derecha.

Francia era la única aspirante a organizar la cita olímpica de 2030. El proyecto está centrado en las estaciones de esquí de los Alpes y en recintos para deportes de hielo en la ciudad costera de Niza.

A casi 5 años y medio de la ceremonia de apertura, la cita invernal de 2030 tendrá el periodo más corto de preparación en la historia moderna.

Macron y los encargados de la candidatura reconocieron el desafío que implica el cambio climático para los deportes de nieve.

“Tendremos que concebir un nuevo modelo, uno sostenible, para la gente que vive en las montañas”, dijo Macron. “Creemos en el futuro de los Juegos de Invierno. Creemos en el futuro de nuestras montañas”.

Francia ha organizado previamente tres citas de invierno: la edición inaugural de 1924 en Chamonix, 1968 en Grenoble y 1992 en Albertville.

UTAH VUELVE A ORGANIIZAR LA JUSTA OLÍMPICA

Salt Lake City volverá a albergar unos Juegos Olímpicos luego que el COI otorgó el miércoles la sede de las justas de invierno de 2034 a la candidatura de Estados Unidos.

La capital del estado de Utah fue la única candidata, dado que el Comité Olímpico Internacional concedió el año pasado a Salt Lake City los derechos exclusivos para negociar en un proceso que se aceleró para 2034, y con el que Estados Unidos recibió la sede.

El equipo de campaña que presentó la candidatura en el escenario a los miembros del COI incluyó al gobernador de Utah, Spencer Cox; la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall; y la leyenda del esquí alpino Lindsey Vonn.

En Salt Lake City, a las 3 de la madrugada, la ciudad organizó una fiesta para seguir la transmisión desde París.

Salt Lake City obtuvo la sede 32 años después de haber organizado las justas invernales por primera vez en 2002.

El cambio climático y el alto costo de la organización ha reducido el interés de las ciudades en recibir los Juegos de Invierno.

Utah supo capitalizar el desinterés global y se vendió como una anfitriona entusiasta en repetir como sede en caso que el COI decida inclinarse por una rotación permanente de las sedes de invierno.

Christophe Dubi, el director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, ha indicado que Salt Lake City sería una candidata ideal para tal plan.

Publicidad
Enlaces patrocinados