
Ciudad Juárez.– En la Liga MX hay una tendencia que cada vez se vuelve más evidente y que queda reflejada en el actual Torneo Clausura 2025: la división de los derechos de transmisión. En el pasado quedaron aquellos días en que solo existían dos televisoras (Televisa y TV Azteca) y gratis podías disfrutar de todos los partidos (no había más opciones).
Hoy, la realidad es muy distinta, es necesario tener acceso a múltiples plataformas de streaming o sistemas de cable, lo que representa un gasto importante para los aficiona dos del futbol nacional que quieren seguir a su equipo.
Bye bye a lo gratis
El primer gran cambio en las trans misiones de la Liga MX se dio con la llegada de Sky en 1996, un sistema de televisión satelital de paga que adquirió los derechos exclusivos de algunos partidos, así que, si querías seguir toda la jornada, forzosamente tenías que contratar Sky. Incluso algunos partidos locales no se veían en ese lugar, pero sí en el resto del país. Un ejemplo de ello es que, aprovechando la pasión en Monterrey por sus equipos Tigres y Rayados, se volvieron un sistema de pago por evento en la Sultana del Norte, pero gratis en el resto de la República Mexicana.
Se rompe el duopolio
Si bien Sky cambió la manera de ver el futbol, seguía siendo parte del duopolio televisivo, ya que era parte de Grupo Televisa y The News Corporation. Televisa tenía el control mayoritario y, con el tiempo, consolidó su participación hasta convertir se en el dueño principal de Sky en México y América Latina. Sin embargo, en 2012 se dio el momento clave en la segmentación de los derechos de transmisión y ya no hubo vuelta atrás, cuando Fox Sports adquirió los derechos exclusivos del Club Pachuca y León, rompiendo contrato con TV Azteca.
Este movimiento generó mucha molestia en la televisora del Ajusco, ya que incluso durante las últimas transmisiones de los juegos del Pachuca que tenían contrato evitaban poner tomas donde se viera la publicidad de los patrocinadores de los Tuzos con el afán de "explotarlos". Pese a esto, Grupo Pachuca se mantuvo firme y se convirtió en el primer club transmitido por un canal de paga.
Ver la Liga MX
Ahora para acceder a todos los partidos de la Liga MX es indispensable contar con varias suscripciones. A continuación, te presentamos las principales plataformas y su costo mensual en México:
Sumando las suscripciones de pago necesarias para ver la mayoría de los partidos, el costo mensual asciende a 552 pesos. Si se multiplica esta cantidad por los cinco meses aproximados que dura cada torneo, el gasto total ronda los 2 mil 760 pesos, sin contar posibles aumentos de precio o la necesidad de contratar internet de alta velocidad para poder disfrutar de los partidos sin interrupciones.

Si además del futbol mexicano quieres seguir la Champions League, las principales ligas de Europa o las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026, tendrás que contratar por lo me nos Sky Sports, con un costo de 369 pesos al mes, y Max (antes HBO), por el que deberás pagar mínimo 149 pesos mensuales, ahora que si lo quieres sin anuncios está en 199 pesos. Todo esto elevaría el costo total a mil 070 pesos mensuales y ¡12 mil 840 pesos anuales!
¿Más opciones o un problema?
El avance de la tecnología ha cambiado la manera en que se consume el futbol en México y en el mundo. La posibilidad de acceder a los partidos desde dispositivos móviles, tablets o Smart TVs ha facilitado el acceso al contenido deportivo, pero también ha generado un desafío económico para los aficionados a este deporte.
Si bien existen plataformas que siguen siendo gratuitas como Tubi TV y Claro Sports, la realidad es que quienes deseen seguir la Liga MX en su totalidad deberán pagar una suma considerable cada mes. Esta situación genera opiniones divididas: algunos celebran la variedad de opciones y la flexibilidad del streaming, pero hay quienes critican la excesiva segmentación de los derechos de transmisión y el impacto económico que esto supone para los seguidores del futbol.
Para los aficionados, la pregunta clave es si realmente vale la pena suscribirse a tantas plataformas o si es mejor limitarse a ver solo los partidos de su equipo favorito.
Ante este panorama y la dificultad para encontrar todos los partidos en un mismo lugar, es innegable que cada vez surgen más plataformas pi ratas que, a cambio de que tu computadora se llene de varios virus, te permiten disfrutar gratis de los partidos, a sabiendas de que es una práctica ilegal.
Es así que el futbol, un producto que antes estaba al alcance de todos por la popularidad de este deporte, hoy se ha vuelto un producto de lujo y que ya no es tan sencillo de seguir.