Anaheim, California.- Después de haber perdido su combate de regreso ante el polémico Jake Paul, el hijo de la leyenda Julio César Chávez Jr. quedó detenido por las autoridades migratorias de los Estados Unidos el pasado martes al catalogársele como miembro del Cartel de Sinaloa.

La detención y próxima deportación del excampeón de los pesos medios hace resurgir el largo historial de problemas que el nacido en Culiacán Sinaloa ha tenido con la justicia americana desde hace ya más de una década.

El primer incidente del menor de los hijos Chávez tuvo lugar en California, el 12 de enero de 2012 de acuerdo con los archivos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). En aquella fecha fue detenido por la Patrulla de Caminos de California luego de que lo sorprendieran manejando bajo la influencia de estupefacientes. Pasó 13 días en la cárcel con dos años y medio de libertad condicional.

En el historial del todavía pugilista también está la falta de haber ingresado a suelo americano con una visa de turista en agosto de 2023 para salir después de su vencimiento en febrero de 2024.

Hoy con 39 años de edad, Chávez Jr. aplicó para la residencia permanente en abril de 2024 al estar casado con una ciudadana norteamericana. Sin embargo, el proceso migratorio estuvo bajo sospecha inmediata ya que la mujer en cuestión era Frida Sofia Guzmán Muñoz, nieta de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo”.

Su más reciente falta a la autoridad ocurrió en enero de 2024, cuando la Policía de California lo declaró culpable por el delito de posesión ilegal de rifles de asalto, así como la importación y/o fabricación de armamento con barril corto.

“Bajo la administración del presidente Trump nadie está por encima de la ley, ni si quiera los atletas. El mensaje para todos los afiliados a los cárteles sigue siendo el mismo, es muy claro: Los vamos a encontrar y van a sufrir las consecuencias de la ley”, expresó la subsecretaria de asuntos públicos del DHS, Tricia McLaughln.

¿Qué sigue para Chávez?

De acuerdo con el informe de la corporación americana, Chávez también tiene una orden de aprehensión vigente en suelo mexicano por el delito federal de tráfico de armas, municiones y explosivos. Además, se les busca por estar involucrado con el crimen organizado.

En lo que respecta a la actividad arriba de los encordados, el diestro no sostenía un combate con un boxeador profesional desde julio de 2021, cuando venció al peruano David Zegarra por decisión unánime en el Palenque de Culiacán, dentro de la división de los pesos crucero.

Chávez Jr. fue suspendido por la Comisión Atlética del Estado de California desde el día de su aprehensión.

Publicidad
Enlaces patrocinados