
Ciudad Juárez.– En medio del concreto, el ritmo acelerado y las pantallas, muchas personas buscan reconectar con la naturaleza dentro del hogar. Una de las formas más efectivas y decorativas es incorporar plantas de interior. No solo aportan vida y frescura al ambiente, sino que también ayudan a purificar el aire, mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Sin embargo, no todas las plantas se adaptan bien a espacios cerrados. Factores como la luz, la humedad, la temperatura y el cuidado que requieren son claves a la hora de elegir qué especie llevar a casa. Aquí te presentamos algunas de las plantas más recomendadas para interiores:
🌱 1. Sansevieria (Lengua de suegra)
Una de las favoritas por su resistencia. Tolera poca luz, requiere poco riego y es muy decorativa. Además, es reconocida por su capacidad de purificar el aire.

🌿 2. Potos o potus (Epipremnum aureum)
Ideal para principiantes. Crece bien en interiores con luz media y se adapta a distintas condiciones. Su follaje colgante es perfecto para estanterías o macetas elevadas.

🌵 3. Zamioculca (Zamioculcas zamiifolia)
Esta planta africana soporta bien la falta de luz y agua. Tiene hojas brillantes y gruesas que la hacen muy atractiva visualmente. Requiere riego escaso y es muy resistente.

🍃 4. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
Aporta un estilo más silvestre y es excelente para espacios con buena humedad, como baños o cocinas. Necesita riego frecuente y luz indirecta.

🌸 5. Espatifilo o “Lirio de la paz” (Spathiphyllum)
Además de sus elegantes hojas verdes, produce flores blancas durante varias épocas del año. Es una de las plantas que más ayuda a limpiar toxinas del aire.

☘️ 6. Palma Areca (Dypsis lutescens)
Una opción para quienes buscan un aire tropical. Aunque requiere más espacio, su crecimiento es moderado y ayuda a humedecer el aire en climas secos.

Una tendencia en crecimiento
El interés por las plantas de interior ha crecido notablemente en los últimos años, sobre todo entre jóvenes que viven en departamentos o espacios urbanos reducidos. Además del atractivo estético, cuidar una planta se ha convertido en una forma de autocuidado y conexión emocional.
"Las plantas nos recuerdan que la vida necesita paciencia, atención y tiempo para crecer", dice Carolina Méndez, diseñadora de interiores y aficionada a la jardinería urbana.
Así que si estás pensando en renovar tu espacio o simplemente darle un toque natural a tu hogar, incorporar una planta de interior puede ser el primer paso para crear un oasis verde en medio de la ciudad.