
Ciudad de México.- La hiperhidrosis es una sudoración excesiva que no siempre está relacionada con el calor o el ejercicio. Es posible que una persona sude tanto que se te empape la ropa o te gotee el sudor de las manos.
Puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las axilas, palmas de las manos, plantas de los pies y cara.
Hay dos tipos de hiperhidrosis
1. Hiperhidrosis primaria o esencial: No tiene una causa conocida y suele ser más común en las axilas y palmas de las manos.
2. Hiperhidrosis secundaria: Está relacionada con alguna condición médica subyacente, como la obesidad, la diabetes, la menopausia, la ansiedad o el estrés.
Algunos de los síntomas son:
- Sudoración excesiva
- Sudoración nocturna
- Manchas de sudor en la ropa
- Dificultad para realizar actividades diarias debido al sudor
- Problemas de autoestima y confianza
El tratamiento de la hiperhidrosis normalmente da buenos resultados. A menudo, se comienza con el uso de antitranspirantes. En casos graves se puede sugerir la cirugía para extraer las glándulas sudoríparas o desconectar los nervios relacionados con la producción excesiva de sudor.
Se recomienda consultar al médico cuando hay sudoración intensa con mareos, dolor en el pecho, la garganta, la mandíbula, los brazos, los hombros o la garganta, o piel fría y pulso rápido.